Visita de Pompeo a Guyana, defendiendo el negocio EXXONMOBIL de Venezuela (Mi opinión).
La gira latinoamericana del secretario de Estado Mike Pompeo, que incluyó a Colombia, Brasil, Guyana y Surinam, todos comparten fronteras con Venezuela, fue una demostración de que Estados Unidos hizo alarde de su poderío económico y militar para moldear su política latinoamericana por su ventaja económica y geopolítica en la región.
Hay que analizar los resultados de la histórica visita a Guyana del secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, El Acuerdo Shiprider que Guyana puso en funcionamiento con Estados Unidos la semana pasada, destinado a permitir patrullas conjuntas en el espacio aéreo y marítimo con la Fuerza de Defensa de Guyana (GDF) para “fines antidrogas”, también podría asegurar la presencia visible de Estados Unidos en el territorio Guyana – zona de Venezuela en cuestión.
ExxonMobil ahora está firmemente establecida en Guyana, operando una oficina en Georgetown, con numerosas operaciones de exploración y desarrollo en curso en alta mar. ExxonMobil Guyana ha realizado 18 descubrimientos desde mayo de 2015 y comenzó la producción en diciembre de 2019 a partir del desarrollo de la fase 1 de Liza.
ExxonMobil es el operador de los bloques Stabroek, Canje y Kaieteur en la costa de Guyana.
Y ExxonMobil y Hess informaron que los nuevos descubrimientos contienen recursos estimados que exceden los 4 mil millones de barriles de petróleo equivalente, produciendo potencialmente 750,000 barriles por día para 2025. El valor del petróleo eclipsa el producto interno bruto de Guyana de aproximadamente $ 3 mil millones.
¿Y adivina qué?
En muchas ocasiones, Venezuela ha denunciado los reclamos de la empresa ExxoMobil para extraer petróleo en aguas sujetas a un reclamo con Guyana. El Gobierno venezolano señala que la zona marítima donde ha perforado la transnacional son “aguas territoriales históricamente venezolanas”, como se lee en el libro “El Esequibo es nuestro”, publicado por la Presidencia venezolana.
En el documento, Caracas indica que si bien la empresa norteamericana reconoció en 2000 “los derechos de Venezuela” por conveniencia, actualmente los desconoce.
El Gobierno venezolano, en el citado libro, destaca que ExxoMobil utiliza el “supuesto” descubrimiento de petróleo en aguas disputadas para presentar a Venezuela como un presunto “violador del derecho internacional”, ignorando – según Caracas – que cualquier posible recurso mineral o energético en el área está bajo “discusión”, de acuerdo con los principios del Acuerdo de Ginebra.
Entonces ese es el plan
Con el Acuerdo Shiprider firmado entre Guyana y los EE. UU. Por el canciller Hugh Todd y el secretario Pompeo, permitiendo patrullas conjuntas marítimas y del espacio aéreo para interceptar narcóticos y escoltar a buques petroleros multinacionales para investigar en el área en reclamo entre Venezuela y Guyana …
No puede haber otra conclusión que el hecho de que cualquier futura detención por parte de la Marina venezolana de cualquier barco violento en el área reclamada, también será una agresión contra los Estados Unidos porque los barcos del campo petrolero definitivamente tendrán ciudadanos estadounidenses a bordo.
Venezuela en al menos un par de ocasiones ha interceptado barcos de compañías petroleras que realizaban investigaciones en la zona de reclamo con el gobierno de Guyana, y ha actuado según lo estipulado en el derecho internacional.
El secretario Pompeo también se reunió con funcionarios del gigante petrolero estadounidense ExxonMobil.
En una publicación en las redes sociales después del compromiso, el Secretario de Estado tuiteó: “Dados los recientes descubrimientos de petróleo en Guyana, hoy presentamos una importante oportunidad para expresar nuestro apoyo a las empresas del sector energético de EE. UU. Y reafirmar nuestro firme compromiso con la extracción y gestión responsables de los recursos naturales “.
Uno de los acuerdos que Pompeo firmó con el gobierno de Guyana es para la mejora de la inversión del sector privado estadounidense en Guyana. Durante una conferencia de prensa conjunta con el presidente Irfaan Ali el viernes, el Secretario de Estado señaló que Estados Unidos continuará haciendo todo lo posible para ayudar a las empresas estadounidenses a tener éxito …
El bloque Stabroek tiene 6.6 millones de acres (26,800 kilómetros cuadrados). Esso Exploration and Production Guyana Limited, filial de ExxonMobil, es operador y tiene una participación del 45 por ciento en el bloque Stabroek. Hess Guyana Exploration Ltd. posee una participación del 30 por ciento y CNOOC Nexen Petroleum Guyana Limited posee una participación del 25 por ciento. Entonces, hagamos los cálculos cuántos obtienen la empresa transnacional y … cuánto queda el gobierno de Guyana, porque la población ya lo sabemos.