El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela rechaza categóricamente el comunicado emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Cooperativa de Guyana donde se emiten falsas acusaciones con motivo de la conmemoración del 57 aniversario de la firma del Acuerdo de Ginebra.
A través de un comunicado oficial, Venezuela responde que “es precisamente Guyana la que ha pretendido retirarse unilateralmente del Acuerdo de Ginebra, con una interpretación jurídica nacida y financiada por transnacionales petroleras, desconociendo así sus responsabilidades internacionales derivadas de un Acuerdo Internacional válidamente firmado”.
A continuación el texto íntegro del Comunicado:
República Bolivariana de Venezuela
El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela rechaza categóricamente el pronunciamiento emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Cooperativa de Guyana, en el marco de la conmemoración del 57 aniversario de la firma del Acuerdo de Ginebra, en el cual los pronunciamientos que disienten con lo que debe ser una conducta apegada a la norma del Derecho Internacional y sus deberes de conformidad con el referido acuerdo.
Guyana sabe bien que si bien no soñó siquiera con nacer como Estado independiente hasta 1966, Venezuela en cambio posee los indiscutibles títulos históricos y jurídicos que acreditan que Guayana Esequiba le pertenece desde antes y después de su formación como Estado libre, soberano e independiente. República en 1810.
El único objetivo del imperio británico era despojar a Venezuela de su territorio, robarle y saquear sus recursos a través del fraude arbitral en París en 1899 y que precisamente esta verificación de la afirmación venezolana de que el laudo es nulo es lo que da lugar a la Acuerdo de Ginebra, para resolver amistosamente la disputa territorial.
Sorprende que la República Cooperativa de Guyana acuse falsamente a Venezuela de socavar el Acuerdo de Ginebra y en cambio afirme descaradamente que no le impide realizar actos de enajenación, explotación y degradación activa y arbitraria del territorio terrestre, que exceden abusivamente cualquier fórmula de administración respetuosa. con la realidad de un territorio en disputa.
Preocupa que esta línea de conducta haya llevado a la deplorable y protestada “entrega” de vastos espacios de selva, agua, bosques y reservas planetarias de oxígeno, a la voracidad del extractivismo aurífero, entre muchos otros recursos practicados por transnacionales que, en ningún manera, ha tenido un impacto durante décadas en el desarrollo social y humano del querido pueblo de Guyana.
Es precisamente Guyana la que unilateralmente ha tratado de distanciarse del Acuerdo de Ginebra, con una interpretación jurídica creada y financiada por las transnacionales petroleras, desconociendo así sus responsabilidades internacionales derivadas de un Acuerdo Internacional válidamente firmado y registrado ante la Organización de las Naciones Unidas, que ordena resolver la controversia territorial de manera amistosa, como siempre ha anhelado Venezuela que se cumpla.
La República Bolivariana de Venezuela, en el ejercicio de la Diplomacia Bolivariana de Paz, exige a la República Cooperativa de Guyana que asuma sus responsabilidades internacionales con seriedad, sensatez y diplomacia, pues de su conducta dependerá la solución práctica y satisfactoria del diferendo territorial, como establecido por el Acuerdo de Ginebra.
Caracas 18 de febrero de 2023