
Para mejorar la preparación y la respuesta de la UE a los riesgos para la salud pública, como las amenazas químicas, biológicas, radiológicas y nucleares (QBRN), la Comisión está acumulando reservas estratégicas de capacidades de respuesta a través del Mecanismo de Protección Civil de la UE. Esto incluye una reserva estratégica de rescEU de 540,5 millones de euros, establecida en estrecha colaboración con la Autoridad de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias (HERA). Esta reserva consistirá en equipos y medicamentos, vacunas y otras terapias para tratar a los pacientes expuestos a agentes de emergencia QBRN, así como en la reserva de descontaminación de rescEU para proporcionar equipos de descontaminación y equipos de respuesta expertos.
Como primer paso inmediato, la UE ha movilizado su reserva médica rescEU para adquirir tabletas de yoduro de potasio que pueden usarse para proteger a las personas de los efectos nocivos de la radiación. Ya se han entregado casi 3 millones de tabletas de yoduro a Ucrania a través del Mecanismo de Protección Civil de la UE, con la ayuda de Francia y España.
En esta ocasión, Janez Lenarčič, Comisario de Gestión de Crisis, dijo: “Estamos tomando medidas concretas para aumentar la preparación de Europa frente a amenazas potenciales. Estamos estableciendo una reserva de descontaminación y una nueva reserva de equipos adaptados a emergencias químicas, biológicas o nucleares. Estoy agradecido por los Estados Miembros en este esfuerzo. Nuestro objetivo es proporcionar capacidades de respuesta rápida para nuestros ciudadanos si alguna vez ocurre una emergencia de este tipo”.
La comisionada de Salud y Seguridad Alimentaria, Stella Kyriakides, dijo: “La seguridad sanitaria necesita preparación. La preparación para las amenazas químicas, biológicas, radiológicas y nucleares es un elemento esencial para mantener seguros a nuestros ciudadanos y un elemento clave de una Unión Europea de la Salud fuerte. HERA es nuestra torre de vigilancia y ha estado trabajando las 24 horas del día para apoyar las acciones de la UE a través del Mecanismo de Protección Civil para brindar apoyo de preparación a Ucrania y nuestros Estados miembros”.
Las personas pueden estar expuestas a agentes QBRN como resultado de desastres no intencionales (p. ej., una fuga en una planta química, incidentes en una planta de energía nuclear, la propagación de una enfermedad infecciosa) o incidentes intencionales (p. ej., un ataque terrorista). Estar preparado para hacer frente a los riesgos de tales amenazas es una parte clave de la estrategia de almacenamiento QBRN de la UE. Por lo tanto, la Comisión está desarrollando en el marco de rescEU:
Una reserva estratégica para emergencias QBRN de rescEU: La reserva, diseñada con los Estados miembros, incluirá equipos de respuesta, como equipos de protección personal y dispositivos de detección, identificación y seguimiento, y medicamentos, vacunas y otras terapias. La reserva hará una contribución crucial para desarrollar la resiliencia QBRN en la UE, ya que incluirá equipos y medicamentos que pueden ser difíciles de fabricar en tiempos de crisis o que pueden requerirse repentinamente en cantidades mayores que las disponibles en las reservas nacionales. La reserva QBRN es un primer paso hacia el establecimiento de mejores capacidades en respuesta a incidentes en plantas de energía nuclear, emergencias en instalaciones químicas, ataques terroristas o la propagación de una enfermedad infecciosa y muchos más.
Reserva de descontaminación rescEU: Comprenderá tanto personal como equipos para descontaminar personas, infraestructuras, edificios, vehículos o equipos críticos que hayan estado expuestos a agentes QBRN. A petición del Estado miembro afectado, se puede desplegar la reserva de descontaminación rescEU. La reserva será desarrollada y alojada por Croacia, Alemania y España y será financiada al 100 % por la UE con un presupuesto inicial de 66,7 millones de euros.
Antecedentes
Las condiciones climáticas extremas y las amenazas emergentes, como el coronavirus, pero también los incidentes QBRN pueden abrumar la capacidad de los Estados miembros de la UE para ayudarse mutuamente, especialmente cuando varios países europeos enfrentan el mismo tipo de desastre simultáneamente.
Tras la activación del Mecanismo de Protección Civil de la UE, rescEU proporciona una capa adicional de protección y garantiza una respuesta más rápida y completa a los desastres. La reserva rescEU está financiada al 100 % por la UE y la Comisión de la UE mantiene, en estrecha cooperación con el país que alberga la reserva, el control de su funcionamiento. En caso de emergencia, la reserva rescEU brinda asistencia a todos los Estados miembros de la UE, los Estados participantes en el Mecanismo y también puede desplegarse en los países vecinos de la UE.
La Autoridad de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias (HERA) se ha creado para fortalecer la capacidad de Europa para prevenir, detectar y responder rápidamente a las emergencias sanitarias transfronterizas, ya sean amenazas naturales o provocadas por el hombre. HERA lo hace financiando el desarrollo, la fabricación y la adquisición de contramedidas y equipos médicos clave.
Para más información:
rescEU factsheet
EU Civil Protection Mechanism factsheet
Factsheet on the European Health Emergency preparedness and Response Authority (HERA) (europa.eu)
HERA Work Plan 2022 (europa.eu)