A medida que la pandemia de coronavirus se profundiza, los trapichero de la dark web no dudan en cambiar de marcha.
Según una nueva investigación de la firma de blockchain Elliptic, los mercados de los rincones más oscuros de Internet ahora ofrecen máscaras faciales y otros artículos relacionados con el coronavirus junto con drogas y armas de fuego.
Esto es lo que hay en la tienda
En marcado contraste con los minoristas que aumentan los precios en Amazon y eBay, que cobran hasta $ 10 por una máscara N95, los proveedores de darknet ofrecen este producto de moda solo por $ 1.75.
Las tiras de prueba COVID-19 tienen una gran demanda a partir de ahora debido a las capacidades de prueba limitadas en la mayoría de los países. Los mercados ilegales están tratando de capitalizar esto vendiendo un solo kit por $ 92 cada uno.
También parece existir demanda de curas dudosas de coronavirus con descripciones muy breves.
Cuidado con los estafadores
Aquellos que se sienten tentados por las etiquetas atractivas deben tener precaución ya que la darknet está repleta de estafadores. Por lo tanto, no hay garantía de que termine recibiendo su pedido.
Los usuarios de la Dark Web aumentan en un 50 % en España desde que se decretó el estado de alarma.
¿Sabemos qué es la dark web o internet profunda? La Deep Web y la dark Web están compuestas por todas aquellas páginas web que no salen en Google o motores de búsqueda convencionales. Son sitios web que no están indexados. Contiene todo un mundo escondido.
Para decirlo claro, darknet protege el anonimato de todos aquellos que no quieran ser encontrados porque los dominios están cifrados haciendo muy difícil su seguimiento.
Para poder acceder a este “ciberespacio” es necesario un programa específico, exige el uso de navegadores como Tor, por ejemplo, que hace que tanto el distribuidor de la información como su receptor sean difícilmente trazables.
El Comisario Principal de la Policía Nacional, José García Molina, ha advertido de que desde que se decretó el estado de alarma se ha aumentado de un 50 por ciento el uso de la dark web, un “espacio que suele ser un refugio de la actividad delictiva” y ha explicado, en rueda de prensa, que “están trabajando en localizar a los individuos que están detrás de cualquier actividad ilegal y de localizar también sus herramientas de ataque”.
Ha explicado que los ciberpatrullajes policiales han detectado que cada día 33.000 personas se conectan diariamente en toda España a la internet más profunda.
Abraham Pasamar, experto en ciberseguridad y CEO de INCIDE quiere dejar claro que si los datos salen por el incremento de tráfico en la red Tor (la que no deja trazabilidad) “son muchos los que utilizan esa red simplemente para enviar sus datos y proteger su privacidad. Por ejemplo, los expertos en ciberseguridad la utilizan, y yo mismo suelo utilizar Tor cuando hago auditorias Utilizar Tor no es delito. Distinto es si lo que ha incrementado es el número de servidores ocultos y eso si que está íntimamente ligado a los delitos en la dark web”.
Los usuarios de la Dark Web aumentan en un 50% en España desde que se decretó el estado de alarma
En las profundidades de la red se comercia con drogas, armas, explosivos, pornografía infantil o datos personales Coronavirus: última hora en directo | Así es la curva del coronavirus en España ¿Qué se sabe del coronavirus? | Mapa mundial | Mapa de España ¿Sabes cómo protegerte en internet? Descubre la serie del Lab de RTVE sobre ciberdelitos, BackUp: rtve.es/ciberdelitos
Los usuarios de la Dark Web aumentan en un 50 % en España desde que se decretó el estado de alarma.
¿Sabemos qué es la dark web o internet profunda? La Deep Web y la dark Web están compuestas por todas aquellas páginas web que no salen en Google o motores de búsqueda convencionales. Son sitios web que no están indexados. Contiene todo un mundo escondido.
Para decirlo claro, darknet protege el anonimato de todos aquellos que no quieran ser encontrados porque los dominios están cifrados haciendo muy difícil su seguimiento.
¿Qué es la Red Oscura?: claves de la ‘Darknet’
Para poder acceder a este “ciberespacio” es necesario un programa específico, exige el uso de navegadores como Tor, por ejemplo, que hace que tanto el distribuidor de la información como su receptor sean difícilmente trazables.
Este viernes el Comisario Principal de la Policía Nacional, José García Molina, ha advertido de que desde que se decretó el estado de alarma se ha aumentado de un 50 por ciento el uso de la dark web, un “espacio que suele ser un refugio de la actividad delictiva” y ha explicado, en rueda de prensa, que “están trabajando en localizar a los individuos que están detrás de cualquier actividad ilegal y de localizar también sus herramientas de ataque”.
Ha explicado que los ciberpatrullajes policiales han detectado que cada día 33.000 personas se conectan diariamente en toda España a la internet más profunda.
Abraham Pasamar, experto en ciberseguridad y CEO de INCIDE quiere dejar claro que si los datos salen por el incremento de tráfico en la red Tor (la que no deja trazabilidad) “son muchos los que utilizan esa red simplemente para enviar sus datos y proteger su privacidad. Por ejemplo, los expertos en ciberseguridad la utilizan, y yo mismo suelo utilizar Tor cuando hago auditorias Utilizar Tor no es delito. Distinto es si lo que ha incrementado es el número de servidores ocultos y eso si que está íntimamente ligado a los delitos en la dark web”.
¿Cuánto valen nuestros datos en la red de internet profunda?
En las profundidades menos accesibles de la red se comercia con todo : drogas, armas, explosivos, pornografía infantil y datos, sobre todo nuestros datos. La dark Web está llena de información y para los ciberdelincuentes es un negocio virtual muy suculento.
En ese mercado negro encontramos cada día tarjetas de crédito robadas, software malicioso, documentos falsificados, números de teléfono, cuentas de redes sociales, direcciones de correo electrónico o historiales laborales. Se hacen hasta packs con toda la información y luego el criminal lo utiliza para estafarnos.
Aunque no existan unas cifras oficiales del valor exacto de todos los datos personales que circulan por internet, Carlos Seisdedos, experto en ciberseguridad de Isec Auditors nos explica que los perfiles que incluyan los datos financieros, con sus accesos a PayPal y Amazon, así como los propios datos de sus perfiles en las diferentes redes sociales, se venden en el mercado negro por unos 870 euros.
El confinamiento por el coronavirus ha aumentado el número de visitas a la Dark web
Después de un minucioso análisis de Internet, Seisdedos ha detectado que el confinamiento por el coronavirus también está provocando un aumento de visitas a la Dark web para comprar droga. Al no poder salir a la calle los consumidores la adquieren en el mercado negro de internet.
El coronavirus ha sido el cebo de muchos ciberataques que estos días se han dedicado a la pesca de datos de los ciudadanos, algunos irán a parar a las profundidades de la red. Son muchos los mensajes que diariamente lanza en las redes sociales, el Instituto Nacional de Ciberseguridad, INCIBE, alertando de numerosos engaños y del incremento de ciberataques que pretenden hacerse con nuestros datos.