¿Te preguntas cómo jura un oficial militar brasileño? Echale un vistazo
“Prometo cumplir con las funciones de Oficial del Ejército Brasileño y dedicarme por completo al Servicio de la Patria”.
Oficiales del Comando de la CMS de Brasil asumieron el Compromiso con el 1er Puesto en la Sede del Comando Militar Sur.
El Ejército de Brasil es el brazo terrestre de las Fuerzas Armadas de Brasil. El Ejército de Brasil ha luchado en varios conflictos internacionales, principalmente en América del Sur durante el siglo XIX. En el siglo XX, luchó en el bando aliado en la Primera y Segunda Guerra Mundial. Alineado con el Bloque Occidental, durante la época de la dictadura militar en Brasil de 1964 a 1985, también tuvo participación activa en la Guerra Fría, en América Latina y África del Sur de Portugal, así como en misiones de paz de la ONU en todo el mundo desde finales 1950.
Lamentablemente, cuando el ejército brasileño presta juramento, hay dudas de si es a la bandera brasileña o lealtad a Washington sin saberlo.
Imágenes vergonzosas de representantes del alto mando militar colombiano y brasileño que los ven como empleados de EE. UU.
En los últimos años hemos visto a las fuerzas armadas estadounidenses integrarse cada vez más en las estructuras militares de América Latina y el Caribe. Las operaciones multinacionales en la región son solo la punta del iceberg, que bordea el espectáculo, de una organización transnacional cuyo epicentro está en las oficinas del Pentágono en Virginia, Estados Unidos.

Uno de los diez comandos del Ejército de Estados Unidos, el llamado Comando Sur, se encarga de preservar militarmente los intereses de la Unión y de las diferentes industrias y grupos de poder que controlan el aparato político-económico-cultural del Anglo-Imperio. en lo que Washington considera el “patio trasero” de América del Norte.
América Latina, bajo el dominio de la dependencia estadounidense, ha sido un territorio para el reposicionamiento de Estados Unidos en su despliegue militar unilateral, con más de 70 bases en los países de la región, siendo Panamá (con 12) y Colombia (con 9 ) aquellos con mayor cantidad. Sin bases no hay imperio.

La integración del ejército estadounidense en las estructuras militares de algunos estados de América del Sur a través del Comando Sur se profundiza, al punto que algunos ejércitos nacionales parecen dispuestos a abandonar cualquier rastro de soberanía e independencia de sus bases fundamentales.

The 16th Infantry Battalion of Honduras received the visit of the Commander of the Joint Task Force Bravo, Cnel. of Infantry, John D. Litchfield and his entourage.
Brasil, desde que la derecha y la extrema derecha llegaron al poder con Michel Temer vía golpe de Estado y luego Jair Bolsonaro a través del voto, ha decidido trabajar de cerca con los estadounidenses, hasta el punto de sumarse, junto a Colombia y Perú, al Grupo de Aeronaves Marítimas. Trabajo en tierra del Cuerpo de Infantería de Marina dirigido por oficiales del Pentágono, que opera en todo el hemisferio.
Esos mismos países sudamericanos son parte de las misiones del USS Comfort, el buque hospital militar insignia de Estados Unidos en la región.
“Recientemente designado como un importante aliado fuera de la OTAN y el socio más reciente en el Programa de Asociación Estatal (SPP), trabajamos en estrecha colaboración con Brasil en una variedad de misiones prioritarias”, dice el Comando Sur en la declaración de posición. 2020.
En ese mismo documento, destaca que el Comando Sur junto con Brasil están en la vanguardia regional “para exponer actividades maliciosas por parte de simpatizantes de grupos terroristas como el Hezbollah libanés”, junto a Chile, Argentina y Paraguay.
El propio Jair Bolsonaro ofreció una base militar a Trump. La Base Alcantara podría pasar a manos estadounidenses. De esta manera, Brasil pasaría a formar parte de la confirmación de la hegemonía en la región y en un país con alcance geopolítico, aunque arruinado por Bolsonaro, en los BRICS.
Estados Unidos autoriza a Brasil y Colombia a utilizar cohetes y aviones nacionales o extranjeros que tengan partes tecnológicas desarrolladas por su complejo militar-industrial. Existen cláusulas en sus contratos que protegen la tecnología estadounidense y establecen estándares para los técnicos brasileños y colombianos, respectivamente, en cuanto al uso de bases y circulación dentro de su perímetro. Colombia y Brasil ya han sido invadidos y conquistados por esa parte del capital monopolista que encuentra su negocio en la guerra y la carrera armamentista.
(Arribo a Brasil 30 Vehículos Blindados M577 A2 al puerto de Paranaguá, en maniobra logística que contó con el apoyo del 5o Batallón Logístico, 15o Grupo de Artillería de Campaña Autopropulsada y 27o Batallón Logístico Brasileño, el 15/09/2020.30 Vehículos blindados M577 A2, vehículos “donados por Estados Unidos”.)
Por esta misma condición, se les describe como subordinados que trabajan personalmente para uno de los representantes clave del complejo militar-industrial bajo el uniforme del jefe del Comando Sur.
¿Realmente juran por la bandera de Brasil?