El Ministerio de Asuntos Exteriores de Siria rechazó este sábado un informe de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) que acusa al Ejército de la nación de Medio Oriente de cometer un ataque químico el 7 de abril de 2018 en la ciudad de Duma, el cual habría provocado 43 víctimas mortales, reseñó el portal web Telesur.
Mediante un comunicado oficial, la cartera de Exteriores expresó: “Siria rechaza totalmente el informe emitido por el llamado Equipo de Investigación e Identificación de la OPAQ sobre el presunto incidente de uso de cloro en Duma en abril de 2018, además de sus conclusiones».
La Cancillería resaltó que el texto carece de evidencias científicas y que sus autores descuidaron las observaciones objetivas planteadas por los Estados partes, expertos, académicos y exinspectores de la OPAQ, conocidos por su experiencia y conocimiento.
Asimismo, el Ministerio de Asuntos Exteriores acusó a los Estados Unidos y a Occidente de politizar la labor de la OPAQ, desvirtuar sus objetivos y convertirla en una herramienta de sus intereses geopolíticos.
Ante lo señalado, llamó a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y a los Estados parte de la Convención Internacional contra el Uso de Armas Químicas a que de manera responsable preserven la independencia, credibilidad y futuro de la OPAQ.
Dicho ente, hizo público un informe en el que manifestó que el Ejército Árabe Sirio presuntamente lanzó cilindros de gas de cloro sobre áreas residenciales durante una operación militar en 2018 en la referida ciudad, que en abril de ese año estaba en manos de elementos terroristas.
Rusia presentó pruebas sobre falso ataque químico en Siria en el 2020
Los testimonios de estos testigos son una evidencia indiscutible de que el ataque químico en Duma fue falsificado”, declaró el presidente de una ONG rusa.
La organización no gubernamental rusa Fundación para el Estudio de la Democracia presentó al Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas datos que demostrarían que el supuesto uso de armas químicas en la ciudad siria de Duma en abril de 2018 fue falso.
Durante una reunión del mencionada ente internacional celebrada a iniciativa de Moscú, el director de la Fundación, Maksim Grigóriev, expuso los resultados de las entrevistas realizadas por representantes de su organización a más de 300 residentes en un radio de un kilómetro en torno al edificio donde fueron encontradas las supuestas víctimas del ataque químico.
“Los testimonios de estos testigos son una evidencia indiscutible de que el ataque químico en Duma fue falsificado”, declaró Grigóriev, quien refirió que las personas afirmaron que en el hospital local no ingresó ninguna persona afectada por un ataque químico.
Como colofón, Rusia denunció que el bombardeo de Estados Unidos, Francia y Reino Unido contra Siria, realizado una semana después en represalia, fue lanzado sin verificar las evidencias.
En su documento final sobre el ataque del 7 de abril de 2018 en Duma, publicado en marzo de 2019, la OPAQ descartó el uso de sarín, pero aseguró que se produjo un ataque con una sustancia tóxica; también citó a “expertos” externos sin especificar sus nombres, ni entidades con las que estaban vinculados, y excluyó datos.
Cabe subrayar que Siria fue declarada territorio libre de armas químicas en 2016. El proceso al efecto fue verificado por numerosos observadores internacionales, entre ellos Estados Unidos.