Rusia realiza una de las mejores jugadas políticas y económicas contra Washington resulta que tras el nuevo paquete de sanciones que aprobó la Unión Europea impulsado por la casa blanca y la aprobación de los precios tope al crudo ruso ahora Moscú le quitará a Washington los privilegios que obtiene a través de PDVSA.
¿ Pero cómo logrará el Kremlin imponerle freno a las políticas e intenciones de biden ? es muy sencillo después de los 11 acuerdos bilaterales que firmaron Caracas y Moscú donde refuerzan la cooperación mutua con respecto a los hidrocarburos tiembla Washington tras la estrategia rusa detalles a continuación.
Rusia apretó a Washington tras arribar en Caracas y pone freno a los privilegios que PDVSA le ofrece a la potencia neoliberal del Norte.
La verdad es que la Casa Blanca ya no tiene escapatoria y tendrá que escudriñar gas en otros grifos para venderlo a sus aliados europeos pero ¿Qué generó el gran giro de Moscú y por qué Washington teme quedarse sin hidrocarburos? luego de que en PDVSA se acordara con la mayor empresa de crudo ruso Rosneft venderle la participación de cuatro refinerías de la compañía alemana Ruhr Oel GmbH hace unos años atrás.
Las cosas han cambiado y es que con este acuerdo se convirtió en la mayor petrolera del país; la compañía Estatal de Moscú cuenta con un 18% de la capacidad de refinado , sin embargo la situación se tornó más tensa pues Caracas trasladó sus oficinas de PDVSA desde Lisboa en Portugal hacia la capital euroasiática en el 2019, éstas decisiones y referentes históricos condicionaron que en el 2022 con las sanciones al crudo Ruso y las medidas de bloqueo a sus gasoductos Moscú puede decidir también sobre el rumbo que le da a cada una de sus producciones y exportaciones y es por ese motivo que el viceprimer ministro ruso Alexander Novak se reunió con el ministro venezolano de petróleos Tareck El Aissami y abordó la volatilidad del mercado petrolero y el estado de las deudas pendientes de Venezuela con Rusia, además participó en una comisión intergubernamental que se lleva a cabo regularmente como parte de la responsabilidades que le atañen por los vínculos de Moscú con la Organización de Países Exportadores de Petróleo.
La idea de Novak es evitar un tope de precios que fue aprobado por los ministros que integran la Unión Europea y potenciar su vinculación con Caracas a quien denomina como uno de sus mayores aliados comerciales; en este sentido así mismo los rusos pretenden que se expulse a Chevron por la falsedad contractual con PDVSA cuyas relaciones son ilegales falsas e impuestas por Washington en sus intentos de imponer la inconstitucionalidad neoliberal.
Valoramos altamente el carácter de aliados agrega Novak a través de un traductor y en transmisión de la televisión Estatal al tiempo que alertó de la necesidad de unión contra el imperialismo, destacamos la importancia de seguir trabajando juntos para estabilizar el mercado internacional en materia de energía incluso en el marco de la OPEC Plus señaló.
Asimismo manifestó que los países de producción de petróleo y gas son la base sólida para nuestra cooperación comercial y económica y más adelante hizo hincapié que sigue mostrando ser resistente a pesar de las sanciones impuestas por las naciones occidentales, también el Vice Primer Ministro en la sede de la estatal petrolera PDVSA alertó que hay mucha presión de las sanciones contra Venezuela y contra Rusia por eso celebro la firma de 11 acuerdos bilaterales que incluye desde suministro de medicamentos hasta servicios a pozos petroleros.
El Ministerio de petróleo de Venezuela en un comunicado reportó que Moscú está negociando con Venezuela un acuerdo de reestructuración de la deuda bilateral y además la posible adopción del sistema de pago con tarjeta MIR de Rusia que ya se usa en Cuba, Corea del Sur, Turquía Vietnam y alguna República ex soviéticas.
Pero mientras esta decisiones se toman y se analizan al interno hay otros temas por los cuales Rusia desembarcó en Caracas para evitar la debacle mundial.
Resulta que puede ser el fin de Chevron por lo que Biden terminaría destrozado totalmente, a toda costa Rusia exige un freno total de la venta de crudo a Chevron para su exportación a Washington así como el empleo exclusivamente de las producciones de la empresa mixta.
Lo cierto es que Washington intentó instalar un monopolio al existir un solo comprador con todas las distorsiones que ello implica, es por eso que intentaron flexibilizar las medidas de bloqueo al petróleo venezolano pero Caracas no se dejó confundir, tal es así que a simple vista el estado venezolano discrepa de los roles de Chevron sobre todo por la gran capacidad de incertidumbre debido a que no se ha publicado el contrato que firmó PDVSA con Chevron el cual podría contener alguna explicación, tampoco la asamblea nacional consideró y aprobó previamente dicho contrato en franca vulneración del artículo 150 de la Constitución y por ende sin la rendición de cuenta que le debe el gobierno al pueblo venezolano, al mismo tiempo este contrato ilegal e inconstitucional sienta un precedente en la nación Sudamericana pues le permitirá a otras transnacionales petroleras interesadas en explotar el petróleo venezolano exigir también el control de la gestión de la actividad petrolera por lo tanto Rusia y Venezuela se opone al ensayo de que Washington realiza en América Latina y el Caribe como un modelo colonial de coerción aplicando la fuerza y el chantaje de las sanciones económicas para imponer decisiones de sus órganos gubernamentales a otros estados pasando por encima de sus marcos legales y constitucionales.
La verdad es que el desembarco ruso en Caracas ha tenido un giro inesperado es posible que Moscú compre todo el petróleo venezolano y termine por pedir a Venezuela la salida forzosa de Chevron. Mientras tanto Joe Biden está intentando de nuevo maniobrar para superar a Rusia y ha visitado a Arabia Saudita, el estado del Golfo Pérsico que occidente quiere que saquen más petróleo para que bajen los precios, no obstante la realidad dista mucho de las intenciones del líder demócrata occidental de esta forma Rusia pone freno a Washington en Venezuela ni el plan propuesto por funcionarios serviles a la casa blanca destinado a limitar el precio del petróleo ruso les ha resultado por el contrario el kremlin apoya a Nicolás maduro y se personificó de ipso facto en Caracas para terminar con los privilegios que el falso contrato de Chevron mantiene con la Casa Blanca
Referencias:
Juan José del Castillo director del Canal Prensa alternativa
Venezuela y Rusia firman acuerdos en sectores estratégicos
Stake in Ruhr Oel GmbH