La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de EE. UU., autorizó a la empresa Chevron Corporation a reanudar las operaciones en Venezuela.
Esto, tras la firma del Segundo Acuerdo Parcial, firmado por el Gobierno Nacional y el sector de la oposición que integra la Plataforma Unitaria «U», en México.
“Tras este anuncio y de conformidad con la política del gobierno de EE. UU., la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro emitió la Licencia General de Venezuela (GL) 41, que autoriza a Chevron Corporation a reanudar operaciones limitadas de extracción de recursos naturales en Venezuela”, expresa el comunicado del Departamento de Tesoro.
Esta licencia – detalla el texto —, se “indica que las personas estadounidenses están autorizadas a proporcionar bienes y servicios para ciertas actividades, como se especifica en GL 41 y que las personas no estadounidenses generalmente no corren el riesgo de exponerse a sanciones estadounidenses”.
En el texto, además, el gobierno de EE. UU. saluda los avances en el diálogo entre el Gobierno Nacional y el sector de la oposición.
“Estados Unidos saluda y apoya la reapertura de negociaciones (…) como parte de nuestra política de larga data de apoyar la restauración pacífica de la democracia”, refiere el texto.
Este Segundo Acuerdo Parcial, apunta a la recuperación de los recursos legítimos, propiedad del Estado venezolano y que se encuentran bloqueados por las sanciones contra el país; para poder abordar las necesidades sociales y atender los problemas de los servicios públicos.
Más temprano, el jefe de la delegación por parte del gobierno y Presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, señaló que, con la firma de este acuerdo, el Gobierno Nacional recupera más de tres mil millones de dólares, que serán destinados como fondos de atención social de la sociedad.
El senador Robert Menéndez que está bajo investigación federal por corrupción (otra vez) ¿ameneza a Venezuela? Primero que resuelva sus problemas personales para dar lecciones a otros metiendo sus narices en asuntos de un país soberano
“Si Maduro vuelve a intentar usar estas negociaciones para ganar tiempo para consolidar aún más su dictadura criminal, Estados Unidos y nuestros socios internacionales deben retirar toda la fuerza de nuestras sanciones”, dijo el senador Robert Menéndez (D., N.J.), el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado.
El senador Robert Menéndez, D-N.J., está bajo investigación penal federal por parte de la Oficina del Fiscal Federal en Manhattan, según dos personas familiarizadas con el asunto y un portavoz del senador.
“El senador Menéndez está al tanto de una investigación sobre la que se informó hoy, sin embargo, no conoce el alcance de la investigación”, dijo en octubre de éste año el asesor de Menéndez, Michael Soliman, en un comunicado.
Soliman agregó: “Como siempre, si se realizan consultas oficiales, el senador está disponible para brindar cualquier asistencia que se le solicite a él o a su oficina.
Menéndez, presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, fue acusado en 2015 de cargos federales de corrupción por aceptar ilegalmente favores de un oculista de Florida, Salomon Melgen, incluidos vuelos en un jet privado para hospedarse en el resort de Melgen en la República Dominicana, tres noches en un hotel de cinco estrellas en París y más de $700,000 en contribuciones políticas para Menéndez y el Partido Demócrata.
Menéndez no se presenta a la reelección hasta 2024. Se ha desempeñado en el Senado desde 2006 y anteriormente se desempeñó en la Cámara.