
Reunión del presidente de Venezuela con el alto mando militar de FANB 07/03/2022
En el encuentro, que tuvo lugar en el Salón Simón Bolívar del Palacio de Miraflores, estuvieron presentes la Vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez; el vicepresidente sectorial de Soberanía Política, Seguridad y Paz, Vladimir Padrino López; el vicepresidente sectorial de Socialismo Social y Territorial, Mervin Maldonado; el Vicepresidente Sectorial de Planeación, Ricardo Menéndez; el vicepresidente sectorial de Economía y Finanzas, Tareck El Aissami, el vicepresidente sectorial de Obras y Servicios Públicos, Néstor Reverol y el vicepresidente de Comunicación, Cultura y Turismo, Freddy Ñañez.
También estuvo presente el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, entre otros representantes del alto mando político y militar.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en el marco de la reunión con el Alto Mando Político y Militar, anunció este lunes el restablecimiento del diálogo con todos los sectores sociopolíticos en favor de la recuperación económica y la estabilidad del país.
“Hemos decidido reactivar el proceso de diálogo nacional con todos los factores políticos, económicos, religiosos del país. Vamos a una reformulación de un proceso de diálogo nacional, más inclusivo, más amplio”, anunció el presidente Maduro.
El Jefe de Estado ratificó su posición sobre el diálogo basado en realidades, “este diálogo debe dar todas las garantías políticas para los próximos años. Vamos a dinamizar el proceso de diálogo político para un encuentro con todos los sectores”, agregó.
A la vez, el Presidente informó que el pasado sábado sostuvo una reunión con una delegación enviada por el Gobierno de Estados Unidos (EEUU), “fue una reunión muy diplomática y estuvimos casi dos horas conversando”, agregó.
“En la reunión me acompañaron Jorge Rodríguez (presidente de la Asamblea Nacional) y Cilia Flores (diputada). Acordamos trabajar en una agenda de cara al futuro, me pareció muy importante conversar cara a cara sobre temas de interés para Venezuela y el mundo”, enfatizó el presidente Maduro.
Al relatar los detalles del encuentro con EE.UU., el jefe de Estado ratificó la voluntad de Caracas de avanzar con diplomacia y respeto en una agenda que garantice la paz y la seguridad de los pueblos de la región, “conversaciones, coordinación y una agenda positiva entre continuará el Gobierno de Estados Unidos y la República Bolivariana de Venezuela”, señaló.
El presidente Maduro explicó que en el contexto geopolítico y de crisis en Ucrania se toman medidas para proteger la distribución y abastecimiento de alimentos, así como el adelanto de salarios y protección social para la clase trabajadora
“Nos vamos a activar en todos los foros mundiales, mantener comunicación con los cancilleres del mundo e insistir en la necesidad del diálogo, la negociación, el cumplimiento de las garantías de seguridad y la paz”, ordenó el jefe de Estado.
“Hacemos sonar la campana de alerta para buscar la paz, condiciones que permitan acuerdos sólidos en el proceso de negociación entre la Federación Rusa y Ucrania, que los factores involucrados en torno a Ucrania inciten a buscar la paz y abandonar las posiciones que han tenido en el pasado (.. .) que no se fomente el conflicto bélico, que se respeten los corredores humanitarios para proteger a la población civil”, advirtió el mandatario venezolano.
Asimismo, Maduro recordó que el conflicto se agravó producto de décadas de incumplimiento de acuerdos, así como amenazas contra la seguridad de Rusia, “los que han preparado la ampliación de la OTAN son los máximos responsables de este conflicto”, señaló.
“Evaluando la información de inteligencia que tenemos sobre el mundo, desde Venezuela expresamos que nos preocupa la posibilidad de una guerra en Europa y una extensión a varias partes del mundo de este enfrentamiento armado”, aseveró el jefe de Estado.
Además, el presidente Maduro denunció la campaña mediática de odio contra Rusia y las medidas económicas de las que es víctima el país euroasiático, “ya hay impactos brutales en los precios de la energía, gas, petróleo, alimentos y fertilizantes, así como un aumento en el precio del transporte marítimo y de los fletes”, señaló.
Lo que hablaron: