El general Nikolái Pátrush, secretario del Consejo de Seguridad de la Federación de Rusia fue recibido por el presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela Nicolás Maduro en el despacho uno, del Palacio de Gobierno, así como un importante delegación que lo acompaña como parte de su gira internacional.
Un encuentro que servirá para repasar el mapa de cooperación en marcha con la Federación de Rusia, en especial en materia de seguridad y que además permitirá fortalecer los lazos de amistad y solidaridad.
Ésta reunión permitirá repasar los desafíos de la geopolítica actual, los avances de las relaciones entre Venezuela y Rusia y el papel de ambas naciones en rechazo a las medidas coercitivas unilaterales y a cualquier forma de injerencia externa, así como la seguridad regional en América Latina y el Caribe, cooperación militar y defensa civil.
Rusia y Venezuela también apuestan a la construcción de un mundo multicéntrico, sin imperios, ni amenazas. El pasado 15 de diciembre autoridades de la República Bolivariana de Venezuela y de la Federación de Rusia firmaron once acuerdos en sectores estratégicos para seguir consolidando estas alianzas bilaterales al más alto nivel, el presidente Nicolás Maduro precisó que durante un encuentro de la comisión intergubernamental de alto nivel celebrado en el año 2022 demostraron que las relaciones entre Rusia y Venezuela cada vez adquiere mayor nivel estratégico, mayor calidad y profundidad en sus resultados, así como mayor fortaleza histórica, en este contexto el jefe de estado venezolano ratificó el camino de una cooperación militar para defender la paz, la soberanía y la integridad territorial.
Vamos a incrementar todos los planes de preparación, entrenamiento, cooperación con una potencia militar del mundo como lo es Rusia.
Rusia además es un pueblo de desarrollo, un país emergente en el concierto internacional, una gran Potencia de paz.
Venezuela además es un socio estratégico en América, estas relaciones entre ambos países se ha basado en el diálogo y la confianza, así como en veinte áreas de intercambio bilateral como salud, industria, cooperación técnico militar, comercio, agricultura, transporte, ciencia y tecnología .