EL Presidente Joe Biden sabe de los planes del jefe de la CIA y el Comando Sur para asesinarme y asesinar a líderes políticos y militares, ¿si o no? Denunció el Presidente de Venezuela Nicolas Maduro ante la presencia de los altos oficiales estadounidenses en Colombia y Brasil para afinar detalles del plan.
Es amplio y elocuente el papel de Colombia en la ya permanente operación de cambio de régimen contra Venezuela. Puede que algunos sucesos recientes ocurridos en aquel país sean dignos de atención y análisis, sin embargo todo eso pasaría por una serie de preguntas que ayuden a despejar qué está detrás de esos hechos y hacia dónde se dirigen.
Quizás el suceso más curioso es la visita del jefe de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, William J. Burns, a ese país para participar en una misión “delicada” en materia de seguridad, como parte de la cooperación entre ambos países. La visita se lleva a cabo luego de que el presidente estadounidense Joe Biden conversara por vía telefónica con su homólogo colombiano Iván Duque.
El embajador de Colombia en Washington, Francisco Santos, no quiso dar mayores detalles sobre la visita de Burns a Bogotá. Al ser cuestionado sobre la misión, Santos dijo:
Prefiero no decirle es una misión delicada, una misión importante en materia de inteligencia que logramos coordinar.
Agregó que la visita del funcionario estadounidense a Colombia se hizo por un contacto, luego de haber tenido ya tres reuniones con el organismo y que en esas reuniones les han comentado a dónde van y qué está pasando, por lo que consideran que su visita es “muy importante”.
Os recuerdo que las relaciones entre Estados Unidos y Colombia en temas de seguridad deberían ser la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo y en ambos casos es deficiente, solo en éste mes de Junio un coche bomba en una base militar y atentado a un helicóptero presidencial son sólo dos ejemplos de su deficiencia en la lucha contra el terrorismo y en el narcotráfico más de lo mismo.
Según la ONDCP Colombia se mantiene incrementando áreas de cultivos de coca
El área ocupada por cultivos de coca en Colombia se expandió a 245,000 hectáreas (605,408 acres) a fines de 2020, y la capacidad de producción de cocaína aumentó a 1,010 toneladas métricas por año, dijo el viernes la Oficina de Política Nacional de Control de Drogas (ONDCP) de Estados Unidos.
A fines de 2019, Colombia contaba cultivos de coca, el ingrediente principal de la cocaína, en 212.000 hectáreas, según un informe de la ONDCP, lo que indica un aumento del 15,5% con respecto al año pasado.
La producción potencial de cocaína aumentó un 7,9% desde las 936 toneladas métricas a fines de 2019, según el informe.
https://www.instagram.com/tv/CQ2qanTo3Nu/?utm_medium=copy_link