Gran marcha de celebración del Día de la dignidad en Venezuela
¿Pero qué? ¿Que celebran? ¿Por que?
Fue un día muy colorido con mucha emotividad, un día de reencuentro con los recuerdos de Hugo Chávez que están intacto en el sentimiento y el amor del pueblo venezolano; hace 31 años el comandante eterno Hugo Chávez con un grupo de militares insurgió, hubo una rebelión cívico militar para ese momento en contra del sistema, en contra del gobierno que seguía las directrices de Estados Unidos, las directrices del fondo monetario internacional, de hecho esto tiene un antecedente y también un contexto geopolítico.
Y es que precisamente tres años antes en 1989 antes de ese 4 de febrero de 1992 hubo una gran rebelión popular en contra de las medidas neoliberales aplicadas en ese momento por el gobierno de Carlos Andrés Pérez que tenía una receta…, incrementar la gasolina, disminuir el gasto del estado y esto por supuesto tocaba a la población venezolana que se manifestó en la calle y La Fuerza Armada de ese momento salió y masacró a un pueblo, más de tres mil personas fueron asesinadas, se tuvieron que crear fosas comunes que todavía se encuentran allí en el cementerio general del sur allá en Caracas la capital.
Eso hizo que este grupo de militares que ya venían desde muchos años atrás organizándose en un movimiento clandestino, analizando lo que pasaba en Latinoamérica, que era tocada en ese momento por la doctrina Monroe de “América para los americanos” en donde Estados Unidos promovió dictaduras y golpes de estado en varios países de América Latina dieran un paso al frente.
En 1992 insurgieron, se rebelaron frente a el sistema, al gobierno de ese momento, en ese momento se dio a conocer Hugo Chávez con esas palabras “por ahora“, fueron detenidos, cumplieron una sentencia de dos años y posteriormente fueron indultados y comenzó entonces una carrera de este movimiento.
Llegaron al poder por la vía democrática, es decir por los votos ,y en 1999 entonces Hugo Chávez gana como presidente de Venezuela y desde entonces la revolución ha estado en el poder en este país, durante ya dos décadas, pero durante todo ese tiempo han estado ocurrieron muchísimas cosas y todo lo que están celebrando, están recordando precisamente de aquel momento, aquellos hechos de 1992 que marcó un antes y un después en la historia de Venezuela ,un antes y un después, que además se inscribe en 1999 con la elección de Hugo Chávez y desde entonces en el poder la revolución.
Son muchos los hechos y victorias que celebrar (pero para no alargar el texto) podría concretarlo y resumirlo con que Estados Unidos nunca se quedó tranquilo y desde que Chávez llegó a la presidencia intentaron golpes de estado, desestabilización, a sólo tres años de tomar el poder un golpe de estado en contra de El comandante Hugo Chávez y luego vino el paro petrolero, muere Chávez, entra Nicolás Maduro al poder y en diez años que ha estado en el poder también se puede decir que la escalada de agresión de Estados Unidos y ahora sus países aliados no se quedaron quietos y no cesó jamás; sanciones criminales de Estados Unidos, donde el país está bloqueado, en donde han intentado “todas las cartas que están sobre la mesa” como decía el expresidente de Estados Unidos Donald Trump.
Desde un intento de Invasión hasta intentos de magnicidio y luego posteriormente reconocieron un gobierno inexistente en el año 2019 hasta que ha transcurrido cuatro años, el pueblo venezolano de manera jocosa, dice que la oposición venezolana es tan “arrecha” que sacaron del gobierno a Guaidó..
Pero en medio de todo esto la resistencia del pueblo venezolano ha estado allí firme aguantando todo esto, sobre todo en medio también están esas agresiones y esas medidas económicas o esas medidas coercitivas unilaterales por parte de Estados Unidos.
Así que a lo largo de ésa concentración de pueblo, es muy simbólica de lo que significa ese momento, de lo que significa la huella del comandante Hugo Chávez que decía sin el pueblo unido con la Fuerza Armada, jamás se podrá avanzar en este país y se cambió ésa entonces doctrina militar
Así que lo que vez en ése vídeo es muchos recuerdos del comandante Hugo Chávez porque durante los años que estuvo vivo, se hicieron y se invirtió en políticas sociales, se sacó de la pobreza a mucha parte de la población, el país se alfabetizó completamente,es decir todo eso fue recordado por la gente, por sus seguidores, por los militares que acompañaron a los civiles hasta ésa concentración en el Paseo de los próceres en donde está el Fuerte Tiuna.
El Fuerte militar más importante del país, la academia en donde se forman además los cadetes, tanto del ejército, como de la guardia nacional y otros componentes.
En el vídeo escuchamos al presidente Nicolás Maduro este repaso por la historia y este contexto que te estoy comentando y quiero comentarte algo, los venezolanos se mantendrán resistiendo a esas medidas coercitivas unilaterales de Estados Unidos, a ese bloqueo ilegal, porque el pueblo está consciente, está de pie, sabe lo que está ocurriendo y están seguros de seguir el legado del comandante Hugo Chávez.
Fue un día de recordarlo, un día de resistencia, un día de además ratificar el apoyo al presidente Nicolás Maduro tanto de la Fuerza Armada como de la población civil que estuvo ése día en las calles.