Aunque han pasado varios días de la visita de Guaidó a Madrid, quiero rescatar y destacar algunos datos que evidencian cómo ha disminuido el apoyo a Guaidó en España, y que en su momento, pasaron desapercibidos mediáticamente:
Vemos aquí una foto bien tomada, de las personas que se encontraban en las afueras del Ayuntamiento de Madrid esperando a Guaidó.
Es fácil decir a simple vista, que es una imagen contundente y la concentración fue “todo un éxito”.
¿Opinaríamos lo mismo al saber algunos datos?
Echémosle un segundo vistazo a la misma foto, metiendo la lupa, omitiendo los espacios ocupados por grandes estructuras, el escenario, las decenas de periodistas frente al escenario, la avenida frente al Ayuntamiento (despejada), los españoles y el resto de espacios vacíos.
¿Realmente habían tantos como decían?
Eran las 7:30pm. Guaidó se encontraba en el escenario.
Según varios medios españoles y varias fuentes en el lugar, la concentración en su mejor momento (antes de la aparición de Guaidó), no alcanzaba las 3 mil personas.

Nótese la avenida con libre circulación vehicular frente al Ayuntamiento.
El propio Guaidó dejó ver en su vídeo, los vacíos que señalé en la foto de plano general.
[fvplayer id=”88″]
Por si las dudas y ya para cerrar con las imágenes de La Puerta del Sol, este vídeo de un usuario español vía Twitter, muestra otro ángulo del momento en el que Guaidó se dirigía a los presentes (+audio).
Ahora bien, enunciemos los Datos en síntesis, de la visita de Guaidó en La Puerta del Sol, Ayuntamiento de Madrid:
– Había menos del 50% de la gente que hubo el año anterior en el mismo lugar, apoyando su autoproclamación.
– El gobierno pactado de Pedro Sánchez, influyó en que este no recibiera a Guaidó.
– Otro elemento influyente, es la propia naturaleza del PSOE y de su electorado. Las encuestas en España, mostraron que una mayoría social estaba en contra de una intervención militar. El PSOE (partido de Sánchez) no puede permitirse aparecer ante la opinión pública y ante su electorado en materia de política internacional, sin mostrar diferencias respecto al PP (que si apoya la intervención militar clamada por Guaidó y quienes sí lo recibieron).
– El discurso de Guaidó solo duró 16 minutos (y llegó a repetir 3 veces las mismas oraciones).
– Menos de 3 mil personas presentes, representan el 7,5% de la cantidad de venezolanos y venezolanas migrantes económicos en Madrid (+40mil).
– En Barcelona, segunda ciudad con mayor concentración de venezolanos en España (+30mil), NO hubo ninguna concentración de apoyo a Guaidó a la par de su visita en Madrid.
Eso, sin contar el tratamiento de la prensa española, que en ningún momento le adjudicó el título de presidente (ni siquiera de la Asamblea Nacional).
La Alcaldesa de Madrid Isabel Díaz Ayuso voto la casa por la ventana
La Comunidad de Madrid no solo le concedió su Medalla Internacional, también le prestó ese espacio exclusivo para que el auto proclamado se reencontrara con su padre.
La Residencia Santillana, más conocida como ‘La Casita’, es una de las propiedades más exclusivas y selectas del Canal de Isabel II. Ese chalé de alto lujo – de más de 2.000 metros cuadrados- ha sido utilizado desde hace años por todos los presidentes del Gobierno de la Comunidad de Madrid, desde la época de Joaquín Leguina, hasta la actualidad, para todo tipo de reuniones institucionales, la mayoría de ellas secretas, pero siempre con los líderes regionales presentes en ese enclave único – ubicado en el término municipal de Manzanares el Real, junto al embalse de Santillana-.
La presidenta madrileña ha roto esa tradición. Isabel Díaz Ayuso ha dado un paso más. Según ha sabido la SER, el pasado 25 de enero, la Comunidad de Madrid cedió ese chalé a Guaidó para una cita de carácter privado, no institucional, como suele ser habitual.
Según la fuentes consultadas, en esa residencia el Gobierno madrileño suele organizar encuentros oficiales, no públicos, por ejemplo, con presidentes autonómicos de otras regiones, “son reuniones muy exclusivas, pero nunca se ha dejado ese edificio no estando el presidente del Gobierno de la Comunidad de Madrid”, apuntan estas fuentes. En esta ocasión, Juan Guaidó disfrutó de esa propiedad pública para reencontrarse con su padre.
Se ocultó “por motivos de seguridad”
Fuentes del Gobierno madrileño confirman a la SER que le prestaron ese edificio “dado que el gobierno central no atendió a la delegación del presidente legítimo de Venezuela”. La Comunidad de Madrid ocultó el ofrecimiento a Guaidó “por motivos de seguridad”, por eso “no se informó”, según estas fuentes, que también confirman que ni la presidenta, ni ningún miembro del gobierno estuvieron presentes en ‘La Casita’, junto a Guaidó. La Cadena SER ha contactado con el equipo del vicepresidente madrileño, Ignacio Aguado para conocer si estaba al tanto de la cesión de este edificio, pero no ha habido respuesta.
Esa cita privada se celebró el sábado 25 de enero, el mismo día en el que el PP recibió con honores a Guaidó, al quien la presidenta madrileña concedió la medalla internacional de la Comunidad de Madrid.