El líder opositor Leopoldo López abandonó el 24 de agosto la residencia del embajador español en Caracas, en donde se mantenía como huésped desde el 30 de abril de 2019.
El militante de ultraderecha y fundador del partido Voluntad Popular (VP), Leopoldo López, se habría escapado de la Embajada de España en Caracas, con dirección a Bogotá, Colombia. Así lo reseñó este sábado 24 de octubre el diario español El Mundo.
De acuerdo con el medio ibérico, fuentes opositoras en la frontera entre Colombia y Venezuela, por donde se habría escapado López camino a Bogotá, fueron las encargadas de suministrar dicha información.
López, involucrado en distintos crímenes de lesa humanidad al patrocinar, financiar y ejecutar varios planes sediciosos, terrorismo, magnicidios e intentonas fallidas de golpes de Estado en Venezuela, en los que han resultado asesinados centenares de civiles y militares, se encontraba protegido por el Reino de España en su embajada de Caracas tras escapar del arresto domiciliario.
Confesión de un detenido
Y lo primero que hace es confesar que desde donde sea siempre ha estado en su activación política.
El ministro de Exteriores en funciones de España para la fecha, Josep Borrell, afirmó que el Gobierno «limitaría» las actividades políticas del líder opositor venezolano Leopoldo López, que se encontraba en la residencia del embajador de España en Venezuela. «España no va a permitir que su embajada se convierta en un centro de activismo político», dijo Borrell a periodistas en el Líbano, donde estaba de visita oficial.
El ministro puntualizó, en función al derecho internacional, la figura de «huésped o acogido» en la embajada «naturalmente» implica una limitación en su actividad política. «Tenemos la confianza de que, en estas condiciones, Venezuela va a respetar naturalmente la inmunidad del territorio de la embajada de España».
Pero el twitt del prófugo de la justicia Venezolana Leopoldo López confirmó que eso no se cumplió y las acusaciones de su participación en actividades políticas y en la fallida Operación Gedeón eran verdad .
El ministro de Comunicación de Venezuela, Jorge Rodríguez, ha afeado a España la implicación del líder opositor venezolano Leopoldo López en la conocida como Operación Gedeón, un plan golpista contra el presidente Nicolás Maduro frustrado .
“España está de acuerdo en que en su sede de residencia se debata sobre los asesinatos de autoridades venezolanas. ¿Tiene algo que decir el gobierno de España sobre esto?”, afirmó Rodríguez en rueda de prensa. El ministro se refería así al artículo publicado el viernes por The Wall Street Journal que señala a López porque “dirigió los ataques con el objetivo de asesinar al presidente Nicolás Maduro”. Rodríguez ha destacado que el diario estadounidense señala que hasta seis empresas concurrieron para presentar planes para derrocar a Maduro y que finalmente se eligió a Silvercorp.
“Todos los elementos de planificación que condujeron a la incursión militar armada se planificaron en la sede diplomática del gobierno de España”, subrayó Rodríguez. “¿Está de acuerdo el Gobierno de España con que en su sede se hayan dado estas reuniones para planificar acciones contra un Estado legítimo, con la participación de connotados narcotraficantes?”.
Rodríguez también denunció que López seguía haciendo videoconferencias desde la sede diplomática española en Caracas, planificando acciones desestabilizadoras contra Venezuela, algo inadmisible para las autoridades de dicho país.