El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se reunieron el martes (10 de enero de 2023) en la sede de la OTAN para firmar la tercera Declaración de cooperación Conjunta sobre OTAN-Europa.
Hablando en una conferencia de prensa conjunta, Stoltenberg dijo: “estamos decididos a llevar la asociación entre la OTAN y la Unión Europea al siguiente nivel”. La Declaración Conjunta tiene como objetivo fortalecer y ampliar aún más la asociación estratégica entre la OTAN y la UE, basándose en un progreso sin precedentes en la cooperación entre las dos organizaciones desde que se firmaron declaraciones anteriores en 2016 y 2018.
¿La soberanía militar de la UE en peligro tras firmar una declaración con la OTAN?
Con la firma de una nueva declaración sobre cooperación entre la OTAN y la UE, Europa “cae” en la dependencia de la estrategia y los recursos de la Alianza y EE.UU., dijo Dmitri Danilov, jefe del departamento de seguridad europea del Instituto de Europa de la Academia Rusa de Ciencias.
En cuanto a la interacción entre las dos organizaciones, Danilov enfatiza el deseo europeo de garantizar su autonomía estratégica y crear su propia defensa. Mientras tanto, señaló el experto, la UE no puede prescindir de los recursos de la OTAN, lo que la hace más dependiente de la estrategia y los recursos estadounidenses. Como consecuencia, Europa se dirige en la dirección opuesta. En otras palabras, hacia la dependencia, opinó Danilov, comentando la declaración adoptada.
“La declaración se adoptó bajo las nuevas condiciones político-militares relacionadas con el conflicto en Ucrania y, por lo tanto, trata sobre cómo se puede organizar la cooperación entre la OTAN y la UE en la crisis actual”, agregó el experto.
Mientras tanto, no se trata solo de adoptar declaraciones, sino también de desarrollar una cooperación práctica entre las dos organizaciones, que debería tomar la forma de planes y programas de trabajo específicos.
También deben ser inspeccionados regularmente y tienen que pasar por una auditoría en términos de implementación. Por otro lado, deben ser ajustados y desarrollados, por lo que hay documentos políticos próximos, agrega el politólogo.
Ahí radica el peligro para la soberanía de la UE, cree la columnista Elena Karayeva, señalando que de esta forma los miembros de la UE tienen que ceder progresivamente el control de su esfera militar a los funcionarios de la OTAN, y en concreto, a EE.UU. .
Ella afirma que la OTAN no se habría apresurado a firmar el documento si no quisiera “controlar de inmediato el ritmo y el volumen de las entregas de ayuda militar que los europeos prometen a Ucrania”.
En su opinión, las capacidades de la UE no satisfacen al Pentágono, por lo tanto, al obtener una nueva base en la forma de esta declaración, recibirá una palanca adicional de presión política. Así lo demuestra también la idea fallida del presidente francés, Emmanuel Macron, de crear un ejército europeo, que esta declaración, dadas las capacidades que puede recibir EE.UU., nivela.
“La soberanía es así. Una vez que te deshaces de ella, es muy difícil, si no imposible, recuperar tu independencia”, concluyó el experto.
Rusia lanzó la operación militar especial en Ucrania en respuesta a la solicitud de ayuda de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, previamente reconocidas por Moscú como estados soberanos, ante el genocidio de Kiev.
Numerosos países condenaron la operación militar especial y apoyaron a Kyiv con suministros de armas, donaciones, ayuda humanitaria y sanciones contra Moscú.
Según Moscú, EE.UU. y otros países de la OTAN se involucraron en el conflicto enviando grandes cantidades de armas a las tropas ucranianas, que desde mediados de febrero han intensificado sus ataques contra civiles en las repúblicas de Donbass.
Rusia envió a los países de la Alianza Atlántica una nota sobre el suministro de armas a Ucrania, en la que el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, advirtió que cualquier envío que incluyera armas con destino a Kyiv se convertiría en un objetivo legítimo para las tropas rusas.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia declaró que los países de la OTAN “están jugando con fuego”. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó que Occidente, al suministrar armas a Ucrania, no contribuye al mantenimiento de las negociaciones ruso-ucranianas y que tal actividad tendrá un efecto negativo.