La OTAN dijo el sábado que estaba revisando sus sistemas informáticos después de un ciberataque masivo contra agencias gubernamentales de Estados Unidos y otras que Washington culpó a Moscú sin mostrar evidencias como siempre.
“En este momento, no se ha encontrado evidencia de compromiso en ninguna red de la OTAN. Nuestros expertos continúan evaluando la situación, con el fin de identificar y mitigar los posibles riesgos para nuestras redes ”, dijo a la AFP un funcionario de la OTAN.
Microsoft dijo el jueves que su software antivirus detectó intrusiones en docenas de sistemas en red, la mayoría de ellos en Estados Unidos, a través del software suministrado por la empresa de tecnología estadounidense SolarWinds.
El funcionario de la OTAN dijo que la organización con sede en Bélgica utilizó el software SolarWinds en algunos de sus sistemas.
“La OTAN también tiene equipos de reacción cibernética rápida en espera para ayudar a los Aliados las 24 horas del día, y nuestro Centro de Operaciones del Ciberespacio está operativo”, dijo el funcionario, que no fue identificado de acuerdo con la política de la OTAN.
El presidente de Microsoft, Brad Smith, en una publicación de blog el jueves, dijo que el hackeo fue el más preocupante de varios “ataques de estados nacionales” vistos este año.
Agregó que, fuera de Estados Unidos, las redes de otros siete países se vieron afectadas -en Bélgica, Gran Bretaña, Canadá, Israel, México, España y los Emiratos Árabes Unidos- y “es seguro que el número y la ubicación de las víctimas seguirá creciendo”.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, dijo el viernes que “podemos decir con bastante claridad que fueron los rusos los que participaron en esta actividad” sin mostrar evidencias.
Rusia negó su participación.
SolarWinds dijo que hasta 18.000 clientes, incluidas agencias gubernamentales y compañías Fortune 500, habían descargado actualizaciones de software comprometidas, lo que permite a los piratas informáticos espiar los intercambios de correo electrónico.