China ha criticado la expansión hacia el este de la OTAN, diciendo que la alianza militar encabezada por Estados Unidos debería haberse disuelto tras el colapso de la Unión Soviética hace más de tres décadas.
El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Zhao Lijian, dijo en una conferencia de prensa el viernes que la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), como producto de la Guerra Fría, debería haber pasado a la historia cuando la Unión Soviética se disolvió en 1991.
“A principios de la década de 1990, el entonces secretario de Estado de Estados Unidos, James Baker, le prometió al exlíder soviético Mikhail Gorbachev que la OTAN no se expandiría ni una pulgada hacia el este”, dijo Zhao.
Como el iniciador y el mayor “planificador tras bambalinas” del conflicto de Ucrania, Estados Unidos ha llevado a la OTAN a participar en cinco rondas de expansión hacia el este en más de 20 años, agregó.
“El número de miembros de la OTAN aumentó de 16 a 30, avanzando más de 1.000 kilómetros hacia el este hasta la frontera con Rusia”, dijo Zhao.
Dijo que el mundo no necesita una nueva Guerra Fría, Europa tampoco. Hizo un llamado a la OTAN para reflexionar sobre su papel en la crisis de Ucrania y la seguridad de la propia Europa.
La OTAN fue formada en 1949 por 12 países, incluidos EE. UU., Canadá, el Reino Unido y Francia. Tras el colapso de la Unión Soviética, varios países del antiguo Pacto de Varsovia cambiaron de bando y se unieron a la alianza militar. Actualmente consta de 30 países miembros independientes, que se comprometen a protegerse unos a otros.
La expansión de la OTAN hacia el este ha sido durante mucho tiempo una preocupación para las potencias mundiales China y Rusia, quienes han advertido constantemente que la medida conduciría a una guerra.
Rusia ha estado advirtiendo constantemente contra la membresía de muchas partes del antiguo bloque soviético en la OTAN, especialmente la posible membresía de Ucrania en la alianza militar occidental, algo que eventualmente enfrentará a Moscú contra el gobierno de Kiev.
El presidente ruso, Vladimir Putin, quien ordenó la campaña militar en Ucrania el 24 de febrero, ha dejado claro durante muchos años que si continúa, la expansión probablemente encontrará una seria resistencia por parte de los rusos.
Antes del conflicto militar, Moscú había presentado un conjunto de propuestas de seguridad para reducir las tensiones, incluida una garantía de que Ucrania no se unirá a la OTAN.
Las propuestas fueron rechazadas.
Fuente: También se puede acceder al sitio web de Press TV en las siguientes direcciones alternativas: