El gobierno de Colombia y el último grupo guerrillero reconocido del país, el Ejército de Liberación Nacional (ELN), dijeron el viernes que acordaron comenzar a negociar un alto el fuego, mientras las dos partes concluyen una segunda ronda de conversaciones de paz en México.
El objetivo es llegar a un acuerdo basado en el derecho internacional humanitario, según un acuerdo leído por un miembro de la delegación gubernamental en presencia de ambas partes.
El gobierno de Colombia y el último grupo guerrillero reconocido del país, el Ejército de Liberación Nacional (ELN), dijeron el viernes que acordaron comenzar a negociar un alto el fuego, mientras las dos partes concluyen una segunda ronda de conversaciones de paz en México.
El objetivo es llegar a un acuerdo basado en el derecho internacional humanitario, según un acuerdo leído por un miembro de la delegación gubernamental en presencia de ambas partes.
Pablo Beltrán, veterano del ELN, dijo que “se han dado los primeros pasos para llegar a un cese al fuego”.
Una tregua era el deseo de “toda la nación colombiana”, dijo el negociador del gobierno Otty Patino.
“Ese grito lo hemos escuchado y sentimos que la delegación del ELN también lo ha escuchado”, agregó.
Colombia ha sufrido más de medio siglo de conflicto armado entre el Estado y varios grupos de guerrillas de izquierda, paramilitares de derecha y narcotraficantes.
El gobierno colombiano reanudó las conversaciones de paz con el ELN después de que Gustavo Petro se convirtiera en el primer presidente de izquierda del país sudamericano en agosto.
Las conversaciones habían sido suspendidas por su predecesor conservador Iván Duque luego de un atentado con coche bomba en una academia de policía en Bogotá que dejó 22 muertos.
La próxima ronda de conversaciones se realizará en Cuba, aunque aún no se ha anunciado una fecha.
La Habana fue escenario de las negociaciones que culminaron con la desmovilización en 2016 de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que durante años fue la mayor guerrilla del país.