La Fuerza de Vigilancia Terrestre de la Alianza de la OTAN llevó a cabo su primer vuelo de un avión “Phoenix” de la OTAN RQ-4D pilotado de forma remota desde Main Operating
UAV RQ-4D Phoenix: nueva inteligencia de la OTAN
A principios de junio, el RQ-4D realizó su primer vuelo operativo. ¿Qué se sabe sobre este tipo de UAV y por qué es tan significativo este evento?
Phoenix es un desarrollo adicional de la modificación 40 del UAV Global Hawk RQ-4B de la Fuerza Aérea de EE. UU. Pero lo más importante, esta modificación de drones es un elemento clave de la nueva Alianza de Vigilancia Terrestre (AGS).
Este sistema permitirá que el comando de la Alianza reciba información más precisa sobre la situación en un territorio determinado. Actualmente, 15 países participan en el acuerdo sobre la creación del sistema AGS (Bulgaria, Alemania, Dinamarca, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Noruega, Polonia, Rumania, Eslovaquia, Eslovenia, Estados Unidos, República Checa, Estonia).
Técnicamente, el AGS consistirá en cinco UAV RQ-4D y puntos de control y monitoreo en tierra asociados. Ahora la sede operativa principal se encuentra en Italia, en la base aérea de Sigonella.
Fue sobre esta base que se adoptó la primera copia del RQ-4D el 20 de noviembre de 2019, y es a partir de este punto que partirán estos drones.
Características clave de AGS:
El sistema consta de segmentos aéreos, terrestres y auxiliares, que realizan vigilancia en todo tipo de clima, constante, a gran escala en tierra y mar en modo casi en tiempo real.
📍 Proporcionar información operativa a los comandantes de las fuerzas desplegadas sobre la situación en el territorio de guerra.
📍 Asistencia para resolver una serie de tareas, como la protección de las fuerzas terrestres y civiles, el control fronterizo y la seguridad en el mar, la lucha contra el terrorismo, la gestión de crisis y la asistencia humanitaria en caso de desastres naturales.
Es decir, este sistema cubrirá todo el territorio de Europa, y no será difícil para el comando de la OTAN mirar en cualquiera de sus rincones con bastante rapidez, lo que le permitirá tomar medidas de respuesta adecuadas a la situación actual. AGS también podrá realizar un reconocimiento más eficaz en las fronteras de la OTAN y, por lo tanto, proporcionar monitoreo de la parte europea del territorio de Rusia, para recopilar cualquier información necesaria y monitorear lo que sucede en dicho territorio, en cualquier momento del día o de la noche y en cualquier condición climática.
Otra característica clave es que el RQ-4D puede interactuar con los aviones AWACS (AWACS) de la OTAN E-3A, puestos de comando aéreo y otros aviones de propósito especial. Esto permitirá obtener de manera más efectiva información sobre la posible actividad militar de los opositores de la Alianza del Atlántico Norte.
Las especificaciones técnicas del RQ-4D Phoenix en sí son más o menos similares a las del RQ-4A / B Global Hawk:
Propósito principal: reconocimiento, vigilancia y reconocimiento a gran altitud, a largo plazo
Central eléctrica: turboventilador Rolls Royce-North American AE 3007H
Peso muerto: 7.600 libras
Envergadura: 39.8 m
Longitud: 14,5 m
Altura: 4.7 m
Peso: 6.781 kg
Peso máximo de despegue: 14 628 kg
Capacidad de combustible: 7.847 kg
Carga útil: 1.360 kg
Velocidad: 575 km / h.
Alcance práctico: 16 113 km
Techo práctico: 18.288 m
Duración del vuelo: más de 30 horas.
Los datos sobre el “relleno” electrónico del dron están clasificados, pero podemos suponer con seguridad que utiliza el equipo más avanzado, incluso en comparación con el RQ-4A / B. No hay análogos de Phoenix en otros países fabricantes de UAV.
La OTAN está mejorando su sistema global de inteligencia y vigilancia, sin escatimar esfuerzos y recursos. Rusia y aliados ahora deberían presentar algún tipo de oposición al sistema AGS, de lo contrario, la Alianza del Atlántico Norte verá en tiempo real cómo el recluta condicional del ejército ruso escribe una carta a su madre y el contenido de dicha carta. Vale la pena temer este sistema y no debe subestimarse.