Basado en declaraciones del vocero de la cancillería iraní, Saeed Khatibzadeh, la fuente apuntó que solo depende de la otra parte del pacto nuclear la vuelta de la República islámica a cumplir todas sus obligaciones.
Sin embargo, indicó Khatibzadeh, no solo es la confianza, porque dentro de lo firmado en el pacto hay detalles de desconfianza mutua, ‘lo importante derivará del comportamiento del próximo gobierno estadounidense.
Teherán y el grupo 5+1 (Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Rusia y China más Alemania) sellaron en 2015 el Jcpoa, pero en mayo de 2018 Washington lo abandonó.
Un año después Irán comenzó a recortar sus compromisos con anuncios a la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA).
De tal manera que inició el enriquecimiento de uranio a más pureza, almacenó mayor cantidad de agua pesada y puso en funciones centrifugadoras más modernas y eficientes, todo lo cual superaba lo establecido en el acuerdo nuclear.
Esas medidas respondieron a la inacción de la triada europea sobre la reimposición de medidas de castigo de la Casa Blanca contra la República islámica.
En todo caso, Irán está dispuesto a revertir esas decisiones si el PIAC regresa a sus orígenes, reiteraron las autoridades de Teherán.