Organizaciones kurdas salieron a las calles de la capital francesa cerca de su centro cultural para participar en manifestaciones tras el tiroteo del 23 de diciembre que dejó tres muertos.
El 23 de diciembre hubo un tiroteo en París. Como resultado, tres personas murieron y otras cuatro resultaron heridas. Las víctimas eran kurdas. El atacante de 69 años, cuyos motivos se desconocen, fue detenido. El ministro del Interior francés, Gérald Darmanin, sostuvo que el atacante actuó en su nombre. El presidente del país, Emmanuel Macron, calificó el tiroteo como un “ataque abominable”.
Sin embargo, el Consejo Democrático Kurdo de Francia (CDK-F), que agrupa a 24 asociaciones de la diáspora kurda de toda Francia, calificó el tiroteo como un ataque terrorista.
Poco después, los manifestantes kurdos se enfrentaron con la policía local, arrojaron piedras a los agentes, erigieron barricadas y quemaron contenedores. Además, los grupos kurdos convocaron a esta nueva manifestación, para expresar su repudio a los hechos.
En este contexto, la cadena BFMTV informó que 12 policías resultaron heridos en enfrentamientos con la comunidad kurda.
“Esta mañana, el número de policías heridos en enfrentamientos pasó de cinco a doce. Estos datos son definitivos”, dijo el diario.
Se produjeron fuertes enfrentamientos entre la comunidad kurda y la policía parisina, que utilizó gases lacrimógenos.