La crisis de Ucrania es el resultado de las políticas engañosas de las naciones de la Unión Europea, afirma Vyacheslav Volodin.
Berlín y París deberían pagar reparaciones a los civiles de Donbass que han estado sufriendo ataques ucranianos desde 2014, según Vyacheslav Volodin, presidente de la Duma Estatal, la cámara baja del parlamento de Rusia.
Sus comentarios se produjeron después de que la excanciller alemana, Angela Merkel, admitiera que los acuerdos de paz de Minsk habían sido solo una estratagema para proporcionar a Kiev tiempo suficiente para desarrollar su ejército.
La confesión de Merkel significa que Berlín y París, que negociaron el acuerdo, “asumen la responsabilidad moral y material de lo que está sucediendo en Ucrania”, escribió Volodin en Telegram el sábado.
El incumplimiento premeditado de las obligaciones en virtud de los acuerdos constituye “no solo una pérdida de confianza, sino también un delito por el cual los signatarios de los acuerdos de Minsk –Merkel, [el expresidente francés Francois] Hollande y [el expresidente ucraniano Pyotr] Poroshenko– debe responder”, afirmó.
“Tendrán que pagar una compensación a los residentes de Donbass por ocho años de genocidio y daños”, agregó Volodin.
Según el parlamentario, la actual crisis de Ucrania ha sido provocada por “las políticas engañosas” seguidas por los líderes franceses y alemanes.
Volodin recordó que en 2014, Berlín y París también negociaron un acuerdo entre el gobierno del presidente ucraniano elegido democráticamente, Viktor Yanukovich, y la oposición de la nación para detener los disturbios violentos en Kiev. Los disturbios estallaron en la capital de Ucrania después de que Yanukovich se negara a firmar un acuerdo de asociación con la UE.
“Todo terminó con un golpe de Estado en Kiev”, afirmó, y “el genocidio” de personas en el Donbass.
Cuando las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk se separaron de Kiev, Alemania y Francia participaron en la firma de los ya desaparecidos acuerdos de Minsk, que se suponía que allanarían el camino para la paz al otorgar a los dos territorios un estatus especial dentro del estado ucraniano.
Sin embargo, Rusia ha acusado repetidamente a Kiev de no implementar los términos de los acuerdos.
Los comentarios de Volodin se produjeron después de que el presidente ruso, Vladimir Putin, dijo que estaba decepcionado y conmocionado cuando escuchó la declaración de Merkel, y agregó que esta era una prueba más de que Moscú tomó la decisión correcta cuando comenzó su operación militar en Ucrania.
Cómo el régimen de Kiev ha estado matando a Donbass (Cronología y recopilación de pruebas fácticas)
Los principales medios de comunicación occidentales y las élites políticas han creado su propio metauniverso en términos de la secuencia de eventos en Ucrania y Donbass, uno que no tiene nada que ver con la realidad.
Sin embargo, con este video recordamos los hechos concretos: el régimen de Kiev, instalado después de un golpe respaldado por Occidente, ha estado bombardeando y atacando a los residentes de Donbass, además de perseguir a la propia población de habla rusa de Ucrania.
Es más relevante que nunca recordar estos hechos, dada la postura destructiva de las naciones occidentales, dispuestas a sacrificar décadas de trabajo de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa en aras de sus turbios objetivos políticos.