La Fiscalía de Guatemala inició este semana un proceso judicial para investigar al ministro de Defensa colombiano por presuntas irregularidades cuando fue jefe de la CICIG, que estarían relacionadas con el caso Odebrecht.
Según el jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad de Guatemala, José Rafael Curruchiche, “hay elementos sólidos, contundentes y muy evidentes” que indican que el ministro Velásquez “pudo haber cometido los delitos de obstrucción de justicia, conspiración y abuso de autoridad”.
El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, avivó aún más la polémica en torno al caso que adelanta la Justicia de su país contra el ministro de Defensa de Colombia, Iván Velásquez, señalado de cometer presuntas irregularidades cuando fue jefe, entre 2013 y 2019, de la Comisión Internacional Contra la Impunidad (CICIG) de la Organización para las Naciones Unidas (ONU) en el país centroamericano.
“Guatemala ha sido respetuosa de todos los convenios y tratados. Así haya cometido un delito el señor, pues no se le podrá procesar, pero hay que investigarlo. Entonces, si él está involucrado no podrá ser juzgado, pero investigado sí”, dijo Giammattei en una entrevista con el medio colombiano W Radio.
La declaración del mandatario guatemalteco se da un día después que el secretario general de la ONU, António Guterres, expresara su preocupación por el anuncio de una causa penal contra Velásquez, debido a que el personal internacional de la ONU goza de inmunidad, incluso cuando ya no ocupan los cargos.
Resolver diferencias por la vía diplomática
Entre tanto, Giammattei llamó a su par de Colombia, Gustavo Petro, a resolver las crecientes tensiones y diferencias con Guatemala por la vía diplomática. Esto después que ambos países llamaran a consulta a sus respectivos embajadores y pusieran en vilo sus relaciones.
“Las diferencias entre los países se deben resolver por la vía diplomática, no vale la pena tratar de eludir algún grado de incomodidad. Hemos propuesto al Gobierno de Colombia que se pueda escalar a través de los cancilleres”, afirmó el mandatario guatemalteco, quien dijo que “no quisiera ver transformada” la “buena relación” comercial y entre los pueblos que ha existido durante más de 200 años.
El mandatario agregó que un buen escenario para resolver las recientes diferencias con Bogotá es la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que se efectuará la próxima semana en Argentina y donde los cancilleres de ambos países podrían zanjar las tensiones.
“Si hay alguna duda que tenga un Gobierno con respecto a alguna investigación, yo en lo personal la desconozco, porque en nuestro país hay auténtica libertad entre poderes del Estado, cada quién tiene sus funciones. El presidente de la república es el jefe de Estado, pero no es el que manda en las cortes”, agregó Giammattei.
Presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, avivó aún más la polémica en torno al caso que adelanta la Justicia de su país contra el ministro de Defensa de Colombia, Iván Velásquez. pic.twitter.com/YjP7osKKsC
— Anoncandanga V (@candanga_anon) January 21, 2023