El primer diálogo entre el gobierno colombiano y el ELN ha concluido y México se ofrece para la siguiente ronda.
A su vez, el Gobierno de México acordó ser sede de la próxima ronda de negociaciones entre el Gobierno de Colombia y el ELN que tendrá lugar en enero de 2023, informó el del país norteamericano en Caracas, Leopoldo de Gyves.
“En relación con la solicitud realizada por la alta comisionada para la paz total en Colombia, con el propósito de que México sea el país anfitrión de la próxima ronda de negociaciones que se llevará a cabo en enero de 2023, me es muy grato informar que México con gusto ha acogió responsablemente dicha solicitud”, explicó el diplomático durante una transmisión en el canal estatal Venezolana de Televisión.
El 25 de noviembre, México se sumó a las rondas de conversaciones tras aceptar la propuesta de convertirse en el país garante del proceso. En este primer ciclo de diálogo realizado en la ciudad de Caracas desde el 21 de noviembre, el gobierno del presidente Gustavo Petro y el ELN acordaron realizar cambios a la agenda establecida en 2016, cuando el Estado colombiano firmó un acuerdo de paz con la extinta guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionaria de Colombia (FARC).
Las partes también acordaron la institucionalización de la mesa de diálogos de paz, que incluye un reglamento que regula y potencia el trabajo, así como los principios y procedimientos básicos para su funcionamiento a través de los protocolos establecidos.
En el tercer acuerdo, las partes decidieron implementar un convenio de atención de emergencia parcial que comenzará en enero de 2023 en Bajo Calima (Valle del Cauca) y Medio San Juan (Chocó), tras reconocer la grave situación de violencia que se presenta en esos territorios. Las delegaciones también ratificaron su decisión de construir sobre la base de lo construido y reiteraron su compromiso de respetar el rol de los países garantes, con el objetivo de evitar una situación contraria al Derecho Internacional. .
El Gobierno de Colombia y el ELN destacaron el ambiente de respeto, transparencia y cordialidad durante las semanas de trabajo, por lo que consideraron que esto aumenta la esperanza de paz para el país neogranadino