Decenas de activistas filipinos se manifestaron en contra de la visita del secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, que se llevó a cabo el 2 de febrero en Manila.
“El pueblo filipino no necesita más soldados e instalaciones militares estadounidenses en el país. Eso solo servirá para aumentar las tensiones en el mar de China meridional y en el estrecho de Taiwán. Y el despliegue de más militares y bases estadounidenses en el país arrastrará a Filipinas a un conflicto que es entre China y Estados Unidos”, dijo Teddy Casiño, exlegislador del partido de izquierda Bayan Muna.
Medios locales reportaron que los activistas se manifestaron frente a la sede de las Fuerzas Armadas, en Manila, en donde se reunieron Lloyd Austin, secretario de Defensa de Estados Unidos, y su homólogo filipino, Carlito Gálvez, para firmar la ampliación del Acuerdo de Cooperación Reforzada en materia de Defensa (EDCA).
El EDCA, firmado en 2014 entre ambos países, le permitía a EEUU utilizar cinco bases militares de Filipinas, clave para los intereses estadounidenses de influencia en la zona del Asia-Pacífico. Ahora, con la ampliación del acuerdo, las tropas estadounidenses tendrán acceso a cuatro bases militares más, de las cuales aún no se da a conocer la ubicación.
El acuerdo fue firmado poco después de que Floyd se reuniera con el recién elegido presidente de Filipinas, Ferdinand Marcos Jr., hijo del dictador Ferdinand Marcos (1965-1986), en el Palacio de Malacañang.