La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, arremetió este jueves contra la excanciller alemana, Angela Merkel, por sus recientes declaraciones de que los Acuerdos de Minsk de 2015 fueron “un intento de dar tiempo a Ucrania”.
“No es solo una revelación, no es solo un recuerdo, es una confesión, probablemente por primera vez dicha tan claramente. Sí, el régimen de Kiev declaró reiteradamente que no iba a cumplir los Acuerdos de Minsk, pero Occidente, los mismos países que formaban parte del formato de Normandía, nunca lo había afirmado de forma tan clara y articulada”, comentó Zajárova.
En esta línea, la vocera señaló que “esta confesión” pone de manifiesto que los Acuerdos de Minsk, que en su tiempo se convirtieron en parte del derecho internacional con la resolución correspondiente del Consejo de Seguridad de la ONU, fueron “simplemente una falsificación desde el punto de vista de Occidente”.
“Fue un coqueteo con el uso del derecho internacional con un único objetivo: llenar de armas al régimen de Kiev. Fue un desvío de la mirada de la comunidad internacional de los acontecimientos reales en territorio ucraniano, una catástrofe humanitaria y matanzas interminables”, declaró la alta diplomática, al señalar que el constante envío de armas occidentales a Ucrania antes del inicio del operativo ruso tuvo como objetivo preparar a Kiev para el conflicto.
En este contexto, Zajárova enfatizó que las declaraciones de Merkel pueden servir de materia para la Justicia. “Ahora se habla mucho de evaluaciones jurídicas de lo que está ocurriendo en torno a Ucrania, de algún tipo de tribunales. Y esta es una base concreta para un tribunal”, resaltó.
¿Qué dijo Merkel?
En una entrevista publicada por el diario Die Zeit este miércoles, la ex jefa del Gobierno alemán aseguró que los acuerdos en cuestión no solo dieron tiempo a Kiev, sino también le permitieron “fortalecerse, como puede verse hoy en día”.
“La Ucrania de 2014/15 no es la Ucrania de hoy. Como se vio en la batalla por Debaltsevo [un importante nudo ferroviario en la República Popular de Donetsk] a principios de 2015, Putin podría haberla invadido fácilmente entonces. Y dudo mucho que los Estados de la OTAN hubieran podido hacer entonces tanto como están haciendo ahora para ayudar a Ucrania”, destacó.
“Todos teníamos claro” que el conflicto estaba congelado y el problema seguía sin resolverse, continuó la exmandataria, agregando que “eso fue precisamente lo que dio a Ucrania un tiempo valioso”.
Cabe mencionar que no es la primera vez que Merkel se expresa en tal sentido. A finales de noviembre, afirmó en una entrevista para la revista Der Spiegel que el congelamiento del conflicto conseguido con los Acuerdos de Minsk permitió a Ucrania hacerse “más fuerte y resistente”.
Angela Merkel estaba al frente del Gobierno alemán en 2014, cuando en Ucrania se produjo un golpe de Estado que sumergió al país en el conflicto interno. Los Acuerdos de Minsk fueron firmados en febrero de 2015 con su participación.
PUNTOS CLAVE DEL ACUERDO SOBRE UCRANIA En EL 2014 LUEGO DE 16 HORAS DE NEGOCIACIÓN EN MINSK , LOS MANDATARIOS DE RUSIA , FRANCIA , ALEMANIA Y UCRANIA FIRMARON UN ACUERDO DE 13 PUNTOS PARA PONER FIN AL CONFLICTO EN UCRANIA .
AQUI LOS DETALLES DEL HISTÓRICO ACUERDO
- ALTO EL FUEGO INMEDIATO Y COMPLETO EN ZONAS CONCRETAS
- RETIRADA DEL ARMAMENTO PESADO VERIFICACIÓN Y CONTROL POR PARTE DE LA OSCE
- DIALOGO SOBRE EL ESTATUS DE LAS REGIONES EN CONFLICTO
- INDULTOS Y AMNISTIA PARA LOS PARTICIPANTES DEL CONFLICTO
- INTERCAMBIO Y LIBERACIÓN DE REHENES Y DETENIDOS
- CREACIÓN DE CORREDORES DE ASISTENCIA HUMANITARIA
- RETIRADA DE LOS GRUPOS ARMANDOS EXTRANJEROS DE UCRANIA
- RESTAURACIÓN DE RELACIONES SOCIOECONÓMICAS
- CONTROL DE LA FRONTERA EN CONFLICTO POR PARTE DE UCRANIA
- REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN DE UCRANIA
- ELECCIONES LOCALES EN DONETSK
- SUPERVISIÓN DE LOS ACUERDOS POR EL GRUPO DE CONTACTO
.
El 22 de febrero de 2022, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, declaró que los acuerdos en cuestión ya no existen, tras el reconocimiento de las repúblicas del Donbass, que en septiembre pasaron a formar parte del país euroasiático. Según el mandatario, los Acuerdos de Minsk “fueron matados” por las autoridades ucranianas.
Referencias:
“Hatten Sie gedacht, ich komme mit Pferdeschwanz?”
https://www.zeit.de/2022/51/angela-merkel-russland-fluechtlingskrise-bundeskanzler/seite-3
En vivo: sesión informativa de M.V. Zakharova sobre temas actuales de política exterior