Rodrigo Tovar, alias ‘Jorge 40’, ya está en Colombia a disposición de las autoridades migratorias y judiciales, y ahora debe enfrentarse a la justicia colombiana.
Aka «Jorge 40», uno de los líderes paramilitares más sanguinarios de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), fue extraditado a Estados Unidos en 2008 por delitos asociados al narcotráfico, y fue condenado a 16 años de prisión y pagó 12.
EN ESTADOS UNIDOS
Durante su proceso judicial, el Gobierno de Estados Unidos responsabilizó a Tovar Pupo por al menos 1.500 kilogramos de cocaína entre 2002 y 2005 enviados a ese país; El cultivo, la producción y el tráfico supervisó al haber dirigido las actividades de las AUC en el noreste de Colombia.
Las AUC se desmovilizaron en 2006 luego de un proceso de negociación con el gobierno del entonces presidente colombiano Álvaro Uribe.
Como parte del acuerdo, los ex paramilitares se acogieron a la Ley de Justicia y Paz, que contemplaba penas de hasta ocho años de prisión a cambio de colaboración para resolver delitos, pero algunos de los dirigentes como “Jorge 40” perdieron esos beneficios.
El exjefe paramilitar fue procesado en Justicia y Paz por los delitos de desplazamiento forzado, homicidio, tortura, desaparición forzada, reclutamiento ilegal,destrucción y apropiación de bienes protegidos, pero posteriormente fue expulsado de ese mecanismo y extraditado.
Los secretos de “Jorge 40”, el señor de la guerra que era dueño de la región caribeña de Colombia
Rodrigo Tovar, el exseñor de la guerra que prácticamente era dueño de la costa caribeña de Colombia y de sus políticos, quiere hablar después de años de silencio.
Mucha gente tiene buenas razones para estar nerviosa
El regreso de Tovar, alias “Jorge 40”, debe poner nerviosa a mucha gente, incluso a los jefes de Chiquita, la empresa que empezó con el banano y terminó implicada en el tráfico de armas.
El ex presidente Álvaro Uribe también tiene motivos para preocuparse, ya que Tovar fácilmente podría atrapar al sospechoso fiscal que supuestamente está juzgando a Uribe por cargos de fraude y soborno en prisión.
El ex comandante paramilitar nunca tuvo la oportunidad de hablar sobre los fiscales en su bolsillo porque Uribe extraditó a Tovar y a otros 13 líderes de las AUC a Estados Unidos en mayo de 2008.
Tovar solo ha sido escuchado ocho veces, pero para entonces las confesiones de los paramilitares incluso habían metido en problemas al primo del expresidente Mario por sus vínculos con el narcotráfico.
Luego de su extradición, el ex comandante del Bloque Norte continuó cooperando con la justicia colombiana, pero se rescató en 2010 cuando la justicia estadounidense juzgaba a Tovar por tráfico de drogas.
Sr. Parapolítica
El regreso de Tovar es particularmente interesante porque fue uno de los líderes políticamente más activos de las AUC mientras supuestamente ordenó 330 masacres.
Meses después de su desmovilización, un día antes de las elecciones legislativas de 2006, los fiscales encontraron evidencia en la computadora de Tovar de que el líder de las AUC ayudó a las dinastías políticas de la región del Caribe a ser elegidas para el Congreso y acordaron que falsificaría los procesos de desmovilización paramilitar en las provincias norteñas de Sucre y Bolívar.
Un juez revocó los beneficios judiciales del comandante de las AUC en 2015 después de dictaminar que Tovar no había cumplido con sus obligaciones judiciales colombianas mientras cumplía con sus obligaciones judiciales en Estados Unidos.
En lo que respecta al comisionado de Paz, Miguel Ceballos, Tovar ya no metió en problemas a otras personas, pero el exjefe de las AUC espera una segunda oportunidad, y se lo contó ante el tribunal de crímenes de guerra que se creó tras la desmovilización del grupo guerrillero FARC.
La denominada Jurisdicción Especial para la Paz rechazó la solicitud inicial de Tovar en enero, pero le dio una oportunidad si puede demostrar que financió a las AUC antes de unirse activamente al grupo.