El Departamento de Estado de Estados Unidos dice que están listo para imponer sanciones a cualquier persona o entidad asociada con el suministro de armas a Irán.
El 18 de octubre, se levantaron todas las restricciones a la transferencia de armas, actividades relacionadas y servicios financieros hacia y desde Irán.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, anunció que la venta de armas a Irán violaría las resoluciones de la ONU y conduciría a sanciones.
“Durante los últimos 10 años, los países se han abstenido de vender armas a Irán en virtud de varias medidas de la ONU. Cualquier país que ahora desafíe esta prohibición estará eligiendo muy claramente alimentar el conflicto y la tensión en lugar de promover la paz y la seguridad”, dijo Pompeo. según lo citado por AFP.
También en su declaración, Pompeo dijo que Estados Unidos estaba listo “para utilizar sus autoridades nacionales para sancionar a cualquier individuo o entidad que contribuya materialmente al suministro, venta o transferencia de armas convencionales hacia o desde Irán”.
Según el secretario de Estado de Estados Unidos, si un país apoya la lucha contra el terrorismo, “debería abstenerse de cualquier transacción de armas con Irán”.
Teherán celebra el fin del embargo de armas que duró una década
Esto se produce después de que Irán anunció a principios de esta semana que todas las restricciones a la transferencia de armas, actividades relacionadas y servicios financieros hacia y desde la República Islámica de Irán estaban expirando según los términos de la resolución de la ONU que confirmó el JCPOA firmado entre Teherán y las potencias mundiales en 2015.
La República Islámica ha logrado la autosuficiencia en la mayoría de las áreas de su sector de defensa y es exportadora de armas. Teherán dice que puede satisfacer sus necesidades estratégicas a través de los países con los que interactúa, como Rusia y China, una vez que se levante el embargo de la ONU.
La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia dijo el jueves que Moscú considerará la cooperación técnica militar con Irán de acuerdo con los intereses mutuos después de la expiración del embargo de armas de las Naciones Unidas sobre Teherán.
“Estamos convencidos de que todas las posibilidades derivadas de la expiración de las disposiciones de la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que están vinculadas a la cooperación técnica militar con Irán serán debidamente tomadas en cuenta y utilizadas sobre la base del beneficio mutuo y en el interés del pueblos de nuestros dos estados ”, dijo Maria Zakharova.
El embargo de armas que impedía a Irán comprar armas extranjeras se había aplicado durante una década. Washington ha insistido en que debería ampliarse, pero todos sus proyectos de resolución sobre este tema fueron rechazados por otros miembros de la ONU.
En 2018, Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear y comenzó a reintroducir sanciones contra Irán.