Ante las pretensiones invasoras auspiciadas por la extrema derecha venezolana, con el apoyo del Gobierno de EE.UU. y de países satélites a los designios imperiales, el pueblo venezolano enfrentó con gallardía y firmeza esas acciones y salió victorioso aquel 23 de febrero de 2019.
El 23 de febrero de 2019, la oposición de derecha anunció que ingresarían por la frontera los cargamentos con alimentos y medicamentos donados por EE.UU. y otros países, sin contar con el permiso del Gobierno.
Por su parte, las autoridades venezolanas tomaron la decisión soberana de cerrar las frontera.
En el día del ingreso de la supuesta ayuda, se realizó un concierto en Cucuta, Colombia, promovido por el multimillonario Richard Branson, conocido como Live Aid Venezuela.
En el plano de las acciones extremistas contra Venezuela, es 23 de febrero de 2019 los sectores más radicales de la oposición generaron graves focos de violencia en el occidental estado venezolano de Táchira.
En complicidad con las autoridades de Washington y Bogotá, grupos de choque asociados al diputado opositor Juan Guaidó protagonizaron acciones desestabilizadoras en la frontera binacional, como parte de una supuesta operación de ayuda humanitaria.
Como consecuencia, algunos de los camiones procedentes de Colombia fueron quemados y centenares de personas resultaron heridas tras el enfrentamiento en la zona fronteriza.
Los vehículos contenían material de guerra, el cual tenia como fin crear un motín entre los militares y una revuelta dentro del pueblo contra el Ejecutivo.
La entrega de la mencionada asistencia, acopiada en la localidad fronteriza colombiana de Cúcuta, fue denunciada por las autoridades de Caracas como una pantalla para encubrir una intervención militar en territorio venezolano.
Varios cientos de personas, civiles y militares, resultaron heridos del lado de Venezuela producto de los incidentes reportados en los puentes internacionales Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, así como en la localidad de Ureña.