El Comando Sur transfirió un C-130 al Ejército de Colombia a través de “la subvención del programa Exceso de Defensa”. ¿Qué significa?
El programa Excess Defense Articles (EDA) proporciona un medio por el cual los Estados Unidos pueden promover los objetivos de política exterior que ayudan a las naciones amigas y aliadas a través del suministro de equipo en exceso para los requisitos de sus propias fuerzas de defensa.
Con estos detalles se fortalece aún más el compromiso de Colombia, que hace el gobierno de Estados Unidos, lo cual es un peligro para la región, ya que limita sus decisiones en temas internacionales, no tendrán criterio propio, seguirán siendo una maniobra de la Estados Unidos en el continente sudamericano y no menos importante ahora tendrán que correr con los gasto de mantenimiento o si se rompe o algo,tú me dirás que puedes esperar de un avion del año 1954, ya el C-130 es de ellos.
Oficialmente Estados Unidos tiene siete bases militares en Colombia
El acuerdo militar de 2009 entre Colombia y Estados Unidos fue un acuerdo bilateral de tipo militar entre los gobiernos del expresidente colombiano Álvaro Uribe y el estadounidense Barack Obama, con el que ambos países buscaban combatir de manera más efectiva el narcotráfico en Colombia y el terrorismo. A Estados Unidos se le permitiría un mayor acceso a 7 bases militares, incluida la Base Militar Palanquero, que se considera estratégica por su posición en el continente americano. El acuerdo no recibió el aval de la Corte Constitucional de Colombia, por lo que no fue ratificado.
Las bases son las de Malambo, Atlántico; Palanquero, en el Magdalena Medio; Apiay, en Meta; las bases navales de Cartagena y el Pacífico; y ahora, el centro de entrenamiento Tolemaida y la base del Ejército de Larandia, en Caquetá.
Entonces, desde que están que han hecho …
Supuestamente para combatir el narcotráfico, pero desde que se ha realizado esta operación las cifras se confirman por el aumento del consumo de cocaína en Estados Unidos, el aumento de las plantaciones de hoja de coca en Colombia, y la guerra interna que tienen cada día es más sangrienta.
La presencia de personal militar extranjero va acompañada de una alta tasa de delitos sexuales contra mujeres y niñas. De manera generalizada, casi todos estos delitos quedan impunes porque normalmente cuando el personal militar estadounidense ingresa a otros países está amparado por el Acuerdo sobre el Estatuto de las Fuerzas (SOFA), que establece inmunidad para el personal estadounidense (militar y civil) y sus familias. protegiéndolos contra cualquier acción legal en el país anfitrión.
Recordemos que en Colombia hay una historia de violaciones cometidas por militares estadounidenses. El más conocido es un caso en Melgar – Cundinamarca, donde en 2006 una madre denunció la violación de su hija, una niña de doce años, por dos soldados estadounidenses. Los militares regresaron a Estados Unidos y el caso quedó impune. Además, se están investigando otros treinta y cinco casos similares.
Entonces eso es solo un regalo para la foto mediática, para consolidar su invasión en Colombia, y para desaser de una chatarra que lo que trae es gastos,y confirmar que en el gran juego geopolítico Colombia es territorio estadounidense.
Es de recordar y siempre lo digo, la amistad no se demuestra dando lo que te sobra, sino dando lo que no tienes.