
El Comando Sur de EE.UU. incluyó a Nicaragua en la lista de «actores regionales malignos»
El Comando Sur de EE.UU. incluyó a Nicaragua en la lista de «actores regionales malignos» a los que considera como una amenaza directa a su seguridad, informó la máxima autoridad, almirante Craig S. Faller, ante el Comité de Servicios Armados del Senado.
Según Faller, países como Cuba, Venezuela y Nicaragua «perpetúan la corrupción y desafían la libertad y la democracia al abrir la puerta a los actores estatales externos y redes del crimen organizado transnacional a expensas de sus propios pueblos».
Y la verdad que son cara de hormigón armado …Cuando hablan de «perpetúan la corrupción y desafían la libertad y la democracia al abrir la puerta a los actores estatales externos y redes del crimen organizado transnacional a expensas de sus propios pueblos»
Sin contar los casos de sus bases militares en el mayor productor de cocaína del mundo , de abrir puertas a redes del crimen organizado transnacional los únicos que tienen casos probados son ellos con la La Administración de Control de Drogas, y el reciente caso del narco presidente de Honduras Juan Orlando Hernández , que inclusive pudieron brindar información confidencial sobre la lucha contra el narcotráfico en la región ..,.
Presidente de Honduras desde 2014 y reelegido hasta 2022 con la bendición de Washington, Juan Orlando Hernández es señalado ahora como narcotraficante en una corte federal estadounidense.
Fiscales federales de EEUU aseguran que el padrino de una de las organizaciones del narcotráfico en el Triángulo Norte es Juan Orlando Hernández: el presidente de Honduras desde 2014 y reelegido en 2017 bajo acusaciones de fraude pero con la bendición de EEEUU. Sin embargo, desde hace varios años la Agencia estadounidense del Control de drogas, la DEA, sabía que el mandatario hondureño y su hermano Antonio, uno de los grandes capos centroamericanos hoy preso en NY, recibieron entre 2004 y 2019 más de 2.500.000 de dólares del narcotráfico para sus diversas campañas políticas.
“[Los señalamientos de la Corte federal de EEUU] aclaran el entramado y la infiltración que los grupos narcotraficantes han venido profundizando en los últimos años [en Honduras], un proceso acelerado por la inestabilidad que provocó el golpe de Estado en 2009 contra el presidente Zelaya”, dice a Radio Francia Internacional Tiziano Breda, especialista en crimen organizado del Triángulo norte en International Crisis Group (Más información ). Y todo esto con el consentimiento del Comando Sur de Estados Unidos «perpetúan la corrupción y desafían la libertad y la democracia al abrir la puerta a los actores estatales externos y redes del crimen organizado transnacional a expensas de sus propios pueblos»