Los educadores de Colombia denuncian ataques y amenazas. La más reciente víctima fue el expresidente y ejecutivo de la Fecode.
La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) convocó este lunes un paro de 48 horas, entre el 20 y 21 de febrero, para denunciar los ataques y amenazas contra los maestros.
Miles de maestros de escuelas públicas salieron a las calles de Bogotá por segundo día consecutivo de una huelga nacional el viernes.
Las imágenes muestran a los educadores marchando por las calles de la capital colombiana con pancartas y letreros y llamado en contra la violencia .
https://twitter.com/Mexteki/status/1230939918685343745?s=20
La huelga ha sido convocada en un contexto de creciente violencia contra maestros y líderes sociales, y los maestros también exigen que el gobierno se adhiera a los acuerdos para aumentar el financiamiento educativo y mejorar los beneficios para los educadores.
Los manifestantes pidieron al gobierno del presidente colombiano, Ivan Duque, que cumpla los acuerdos anteriores con la acción del jueves anterior a una huelga general convocada por sindicatos y organizaciones estudiantiles para el 25 de marzo de 2020.
El sindicato de maestros más grande del país, la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (FECODE) declaró que hasta 300,000 educadores en todo el país están participando en la huelga, que afecta las clases de siete millones de estudiantes.