El gobierno colombiano confirmó que recibieron cartas de las Fuerzas Revolucionarias Mexicanas y las Fuerzas Armadas RPS – Cartel del Norte, dos grupos armados que operan en la ciudad de Quibdó (Chocó).
Ambos comunicados anuncian un cese al fuego unilateral en los barrios de la capital chocoana donde, respectivamente, cada grupo tiene influencia. Saludamos la decisión de ambos grupos, que sin duda mitigará la grave situación de violencia e inseguridad que viven los habitantes de Quibdó y sus alrededores.
A las Fuerzas Armadas RPS – Cártel del Norte y a las Fuerzas Revolucionarias Mexicanas, les reiteramos, por mediación de la Iglesia o de sus propios voceros, el Gobierno del Presidente Gustavo Petro está dispuesto, a través de esta Oficina de Paz, a iniciar un proceso de acercamiento.
¿Pero qué son las Fuerzas Armadas Revolucionarias Mexicanas?
Se trata de un grupo de narcotraficantes que surgió en 2012 bajo el nombre de ‘Los Mercenarios’, desde entonces, las autoridades han atribuido delitos como robos, extorsiones y homicidios entre los habitantes del Chocó.
El entonces jefe de ‘Los Mercenarios’ fue detenido en 2014 y alias ‘Chema’ asumió el control de la organización, a la que cambió su nombre por el de Fuerzas Revolucionarias Mexicanas.
“Son muchachos de los diferentes barrios de Quibdó dedicados a la extorsión, al microtráfico y al homicidio”, explicó el coronel Marco González, comandante de la Policía del Chocó.
En 2016, alias “Chema” fue capturado por las autoridades y enviado al penal de Quibdó, junto a muchos integrantes de la red, quienes seguían operando desde allí, por lo que posteriormente “Chema” fue enviado a un penal en Bogotá.
Desde entonces, las autodenominadas Fuerzas Armadas mexicanas tienen como líder a alias Siete, quien se disputa el territorio con una parte del clan del Golfo, cuyo jefe es alias Mayup’, recientemente capturado, pero liberado nuevamente, pues un juez estableció que allí fueron errores administrativos por parte de la Fiscalía durante su captura.