Bolivia: Exministros Murillo y López huyen a Panamá y Brasil
Según el recién nombrado comandante de la policía boliviana, Jhonny Aguilera, los ministros de Defensa y de Gobierno del gobierno golpista, Fernández López y Arturo Murillo, han huido a Brasil y Panamá, respectivamente.
Dos altos líderes militares del gobierno golpista de facto que tienen órdenes de arresto en su contra han huido de Bolivia a Brasil y Panamá como fugitivos del sistema judicial del país.
El Comandante General de la Policía de Bolivia, Jhonny Aguilera, dijo este martes que los exministros de Gobierno y Defensa, Arturo Murillo y Fernando López, se encuentran actualmente fuera del país. Ambos ex dirigentes golpistas tienen órdenes de aprehensión en el marco de las investigaciones en curso sobre el caso “Tear Gas”.
En entrevista con el noticiero Antes de Mediodía de la radio local Radio Fides, el nuevo jefe policial dijo que ambos ex autoridades abandonaron el territorio nacional el 9 de noviembre, un día después de la toma de posesión del presidente Luis Arce y el mismo día que el expresidente Evo Morales regresó a Bolivia después de un año de exilio. Fernando López está en el país vecino de Brasil y Arturo Murillo está en Panamá.
Aguilera explicó que se estableció un cronograma que permitió la acreditación de la salida de un vuelo oficial en la aeronave FAB-046, que partió con cuatro ocupantes desde el aeropuerto Trompillo de Santa Cruz hasta la localidad de Puerto Suárez y posteriormente se trasladó a Corumbá una ciudad brasileña.
“Y desde ese momento se han tomado las gestiones administrativas que han permitido a las autoridades salir de nuestro suelo; hoy estamos convencidos de que las autoridades migratorias brasileñas han podido certificar a funcionarios de inteligencia el ingreso del exministro de Gobierno Arturo Murillo y exministro de Defensa Luis Fernando López Julio ”, dijo Aguilera.
El exministro Murillo se trasladó a Panamá a través de Copa Airlines, lo que “sucedió el 9 de noviembre”, afirmó Aguilera.
“Aún tenemos que establecer a partir de estos canales de información, cuáles son las actividades que las autoridades anteriores están realizando allí (en el exterior), y una vez que tengamos la información, nos acercaremos al Ministerio Público para activar los próximos pasos relevantes”, concluyó.