
El autodenominado Gobierno de Unidad Nacional (NUG) de Birmania, conformado por políticos opuestos al golpe de Estado militar, anunció este sábado el acuerdo con un importante grupo étnico rebelde para combatir a la junta del Ejército, el primer pacto de este tipo alcanzado por el gobierno electo depuesto por el mando castrense.
El NUG y la guerrilla Ejército Nacional Chin, que actúa en el oeste del país y todavía mantiene un alto el fuego con el Ejército, informaron del “pacto para colaborar en la revolución contra la dictadura y en favor de una democracia federal”.
El acuerdo fue anunciado horas después de que el NUG mostrara un vídeo en Facebook la ceremonia de graduación de la primera hornada de combatientes de las Fuerzas para la Defensa Civil, creada en abril por la disidencia.
La milicia del NUG tiene por objetivo derrocar a la junta militar que tomó el poder de Birmania el pasado 1 de febrero mediante un golpe de Estado y arrestó a los principales líderes políticos, incluida la derrocada líder de facto Aung San Suu Kyi.
El Ejército Nacional Chin es un grupo insurgente nacionalista chin en Myanmar (Birmania). Es el brazo armado del Frente Nacional Chin (CNF), y fue fundado el 20 de marzo de 1988 junto a él. La CNA firmó un acuerdo de alto el fuego con el gobierno de Myanmar el 6 de enero de 2012.
El Frente Nacional Chin (CNF) / Ejército Nacional Chin (CNA) ha estado involucrado en lo que podrían considerarse actividades terroristas o persecutorias desde sus inicios
El Frente Nacional Chin o el Ejército Nacional Chin se rumorea que reciben apoyo de grupos terroristas conocidos en Birmania, India, Bangladesh o en otros lugares o realizan actividades terroristas extraterritoriales en esos países.
Unas 120.000 personas a lo largo de Myanmar se han visto desplazadas de sus hogares por los combates entre el Ejército con diferentes guerrillas étnicas desde el golpe de Estado militar del 1 de febrero, según datos de Naciones Unidas.
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) apunta en su última actualización la necesidad urgente de bienes de primera necesidad, como comida, ayuda, medicina y refugio para miles de personas atrapadas en áreas de conflicto.