Francisco Santos, embajador de Colombia en EEUU, con la Canciller en funciones, Claudia Blum.
Entre ellos, tocaron el tema Venezuela donde se evidencia el interés de la oligarquía colombiana de averiguar sobre las posibilidades de un Golpe de Estado en Venezuela (hablan de que los militares no van a dar un golpe), lobby de Santos para que la CIA actúe en Venezuela, acciones encubiertas en Venezuela, y, finalmente, reconocen que la operación de ayuda humanitaria del pasado 23 de febrero, fue un fiasco.
Es importante porque también se reconoce que desestabilizar a Venezuela causaría estragos en la región.
Además, se deja menciona las conversaciones directas y frecuentes entre la cancillería de Colombia y Juan Guaidó.
“Me toca inventarme cosas para que Washington tenga a Venezuela en la cabeza”: Audio que provocó el regreso del embajador de Colombia en EE.UU.
“Colombia no tiene futuro” con Maduro en el poder
Desde el minuto 10 de este diálogo de casi media hora, Santos evoca el tema de Venezuela, calificándolo como el “segundo tema” más importante en la agenda nacional. Tanto el embajador como Blum lamentan que “lo de Guaidó está parado”. “Pero creo que eso se va a mover”, añade de inmediato Santos.
“Aquí había varias cabezas que manejaban lo de Venezuela de una manera distinta”, ha asegurado el embajador colombiano en EE.UU. “Lo del TIAR [Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca], el Departamento de Estado lo quería, la Casa Blanca no. No sé en qué momento cambió la política en la Casa Blanca. Pero aquí todavía no se ponen de acuerdo”, ha señalado.
Además, Santos ha opinado que “Trump no se va a meter en Venezuela”. En este sentido ha expresado sus preocupaciones de que si el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, “no se va, Colombia no tiene futuro”. “Si este señor no se va, nos va a hacer la vida imposible”, ha advertido.
Washington “se aburre” con el tema de Venezuela
Santos ha adelantado a Blum sus planes para el “próximo año” de llevar a los congresistas a Colombia para “ver frontera y a ver drogas”.
“Eso lo vamos a hacer y que no se pierda en Washington la importancia de Venezuela”, ha explicado el embajador, agregando que en EE.UU. “no hay memoria, es que aquí, a los 10 minutos se aburren y se van a otro tema”.
“Me toca a mí inventarme cosas para que ellos tengan en el ‘top of mind’ (en la cabeza) a Venezuela”, ha revelado, resumiendo que “esa es la tarea con la que estoy con Venezuela”.
El embajador también ha calificado de vergüenza los “120 millones de dólares de ayuda de los países más ricos del mundo”. “Europa no sabe que hay crisis en Venezuela”, ha aseverado y añadió que “por eso toca hablar con los embajadores e invitar a parlamentarios de Europa”.
“Es importantísimo armar una cosa estratégica con Venezuela a partir del trabajo nuestro, con las embajadas que ya está montando el gobierno (sic) de Guaidó, allá que tiene gente que conozco, yo trabajo muy de la mano y yo le ayudo en todo lo que necesite”, ha subrayado.
Conversación entre el embajador colombiano en EEUU y la nueva canciller de Colombia:
“Pero entonces Venezuela. Panchito, ayúdeme a pensar. La solución no es un golpe militar, porque los militares no lo van a sacar y Estados Unidos tampoco”.