Las agencias de contrainteligencia de Venezuela frustraron un plan que buscaba vincular el barco escolar Simón Bolívar, más conocido como “el embajador sin fronteras”, con el tráfico de drogas, ¿propósito? “Romper la unidad moral, monolítica y el espíritu combativo de la institución”, informó G / J y el Ministro, V. Padrino López, citando la declaración de FANB en sus redes sociales.
Denuncio una vez más la intención deliberada de crear un falso positivo contra el Estado venezolano, usando mafias del narcotráfico a la sombra del cartel mayor de la DEA. EEUU actúa desesperadamente como “estado policial” en su estrategia contra Venezuela y su gobierno legítimo. https://t.co/4SGvvmkYXa
— Vladimir Padrino L. (@vladimirpadrino) April 27, 2020
Esta declaración contra el emblemático barco busca “continuar estructurando la opinión” que “facilita una intervención militar” de Estados Unidos, dijo el Ministro de Defensa.
Buques de drogas:
Las escuelas de Colombia y España se han relacionado con el tráfico de drogas en los últimos años. Se descubrieron 26,5 kilos de heroína / cocaína en la “Gloria” de @ArmadaColombia en abril de 2005, mientras que 127 kilos de cocaína en el “Elcano” de @Armada_esp en agosto de 2014.
Un suboficial, su hermana y un hombre llamado Jhon Alexander Ramírez Díaz, alias Ramiro, relacionado con los paramilitares de Cúcuta, fueron acusados en el caso. El envío salió del municipio de San José, en Norte de Santander, un área controlada por los grupos de autodefensa.
Por su parte, la cocaína en Elcano también vino de Colombia y se cargó en Cartagena. Dos entregas de drogas (una de 27 kilos de cocaína y otra de 4 kilos de cocaína y 4 de heroína) se realizaron en Nueva York en MAYO de 2014 y sus destinatarios fueron capturados en Manhattan
El embajador sin fronteras:
Tiene por misión fundamental formar a los cadetes de la Escuela Naval de Venezuela y el aspecto de su misión internacional es el de vigorizar y proyectar la imagen naval de Venezuela, así como el de establecer y estrechar vínculos de amistad con las Armadas de otros países.
Cuenta con un aparejo tipo de bricbarca de tres mástiles, con un área de velamen de 1650 m² en un total de 23 velas.
Fue construido a pedido de la Armada de Venezuela en 1978, botado al agua el 21 de noviembre de 1979 afirmándose su Pabellón Nacional el 12 de agosto de 1980.
Es uno de los cuatro buques escuela de países americanos construidos en los Astilleros Celaya S.A. de Bilbao, además del Cuauhtémoc de México, BAE Guayas de Ecuador y ARC Gloria de Colombia.
El AB Simón Bolívar (BE-11) ha navegado doscientas cincuenta y siete mil doscientas setenta y dos (257.272) millas náuticas desde su botadura, realizando diecinueve (19) cruceros de Instrucción al Exterior. El Buque Escuela AB Simón Bolívar (BE-11), además de ser el buque insignia de la Armada de la República Bolivariana de Venezuela. En el año 2002 por orden presidencial, este buque entró por primera vez en un proceso de mantenimiento mayor y reconstrucción de casco y estructura en Diques y Astilleros Nacionales C.A. (Dianca), con la finalidad de mejorar las condiciones de la unidad. Tras 6 años de mantenimiento fue botado a la mar en 2008.
El domingo 28 de febrero de 2009 vuelve a zarpar el buque escuela en misión de entrenamiento de cadetes de marina, acompañados de los mejores cadetes de las escuelas de formación del FANB.
Para celebrar el Bicentenario de la Independencia, participó en la regata internacional Velas Sudamérica 2010 conjuntamente con los grandes buques veleros.